seminariodidactica2015pucv copia

Entre los días 4 y 5 de Noviembre del 2015, se llevará a cabo el “XIV Seminario de Didáctica de la Historia” en el Instituto de Historia de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (Pase Valle N° 396, Viña del Mar), bajo la temática de “Cómo los profesores principiantes pueden generar aprendizajes históricos en las aulas escolares”. El seminario está destinado a profesores en formación, profesores ´principiantes, profesores vinculados al mundo escolar, estudiante de postgrado, docentes universitarios e investigadores de cualquier institución. Dentro de las temáticas que serán abordadas están la formación inicial y permanente de los profesores de historia primaria y secundaria, experiencias didácticas, ejemplos de buenos prácticas, innovación didáctica a través del uso de TIC y TAC, investigaciones en didáctica, entre otras temáticas.

La página oficial del seminario es http://aula.virtual.ucv.cl/seminariodidacticadelahistoria/2015/index.html. La asistencia es gratuita, solamente se debe cancelar si se requiere certificación. El programa es el siguiente.

Les compartimos información del evento:

Afiche

Invitacion

En E-historia participaremos con la ponencia “Propuesta de Construcción de Secuencias  Digitales de Aprendizaje. Desarrollo mediante la construcción de objetos digitales 2.0 para el aprendizaje de la historia, geografía y ciencias sociales, una experiencia en la Universidad de las Américas y Universidad del Pacífico”, el día miércoles 4 de Noviembre de 12:30 a 13:00. La ponencia da cuenta de la experiencia de trabajo en la construcción de recursos digitales de enseñanza – aprendizaje de la historia, con estudiantes de las carreras de pedagogía de la disciplina de la Universidad de las Américas y la Universidad del Pacífico entre los años 2012 y 2013, se propone un modelo de construcción de secuencias digitales de aprendizaje, mediante el desarrollo de objetos digitales construidos íntegramente con herramientas de la web 2.0 para la enseñanza y aprendizaje de la historia, con la finalidad de construir objetos y secuencias flexibles, reutilizables y de uso en línea, pero sin la complicación técnica que conlleva el trabajo con objetos digitales.

Presentación:

Los invitamos a asistir y participar de este evento.

Actualización: https://www.e-historia.cl/e-historia/propuesta-de-construccion-de-secuencias-digitales-de-aprendizaje-desarrollo-mediante-la-construccion-de-objetos-digitales-2-0-para-el-aprendizaje-de-la-historia-geografia-y-ciencias-sociales/

Actualización: Noticia en portal UDLA

10265 Total Views 1 Views Today