testeando copia

El portal Testeando (http://www.testeando.es/), es una iniciativa española que propone una página que posee una serie de juegos de trivia de diversos niveles curriculares (en la lógica del currículum español, pero equivalente al nacional) organizados por sectores temáticos, lo que se puede apreciar cuando se selecciona la opción “Latinoamericana” en que aparece la edad con la edad del estudiante al cual va dirigido el test (12 años, 13 años, 16 años…) lo que hace más fácil la identificación curricular, además de excluir aquellas preguntas más ligadas a la realidad de España, dejando las de carácter universal (se puede ver aquí una tabla de conversión entre los niveles curriculares españoles y de algunos países de la región). Al ingresar a cada sector dentro de un nivel, aparecen una serie de temáticas, teniendo cada una de ellas un test completo asociado para poder ejercitar y evaluar.

De momento existen más de 20.000 preguntas divididas entre los diversos niveles y disciplinas y agrupados temáticamente en set de pregunta de entre 10 y 30 las cuales aumentan mes a mes en un portal que está en constante mejora, en que se plantea una pregunta de selección múltiple y 4 alternativas posibles de respuesta, en donde también se contempla el factor tiempo para el puntaje asociado al test, al igual que las preguntas que se contestan de forma errónea. Los test tienen un componente lúdico el cual consiste en la posibilidad de contar con tres comodines en la lógica de “¿Quién Quiere Ser Millonario?”: Un comodín del público, 50 y 50 y 2×1.

Igualmente algunos contenidos ofrecen test de diferentes tipos, aunque respetando el formato, dentro de los que destacan el test clásico de seleccionar la alternativa correcta de entre 4 opciones, otra en donde la alternativa correcta está oculta, la opción de tener tres posibilidades para seleccionar la alternativa correcta (lo que afecta el puntaje), un modo tipo muerte súbita en que van apareciendo preguntas hasta fallar en una respuesta, y otras modalidades como la apuesta (en que se apuestan puntos a la respuesta correcta), otra en donde sólo figuran las preguntas más difíciles (a partir de la tasa de fallos general de la pregunta) y la modalidad de clase en que se compara el resultado del participante con los resultados e otros usuarios. También existe una opción multijugador, en donde hasta 8 personas pueden contestar a la vez viendo quien tiene el mayor puntaje, trabajando todas en el mismo computador. Estas modalidades cuando están disponibles, se seleccionan en el tipo de juego antes de iniciar el test.

Una de las opciones más interesantes de esta propuesta, es que entrega la posibilidad de poder embebe, mediante el código HTML que entrega, algún test en particular en una página web, blog o similares, pudiendo crear por ejemplo un apartado de test en una página web o blog para el entrenamiento o evaluación de los estudiantes sobre un contenido y en un nivel en concreto.

Link de portal: http://www.testeando.es/

Link a test de historia universal – parte 1: https://www.e-historia.cl/test-digitales/test-de-historia-universal-parte-1/

Link de test de historia universal – parte 2:  https://www.e-historia.cl/test-digitales/test-de-historia-universal-parte-2/

Nuestra sección de test: https://www.e-historia.cl/test-digitales/

A continuación algunos ejemplos de test embebidos sobre historia para el nivel de enseñanza media sobre historia universal:

10986 Total Views 1 Views Today