tesisupa2012 copia

En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los trabajos de tesis, el cual contiene una investigación histórica y una propuesta didáctica con apoyo de TIC. Estas tesis corresponden a los trabajos realizados por los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Pacífico durante el año 2012:

UPA 2012 – Verioska Palma

El Capitalismo como eje de la transición económica entre la edad media y la edad moderna

UPA 2012 – Ruth Gomez, Alejandro Ortega

Los miedos creados y utilizados por la Iglesia en la sociedad feudal de la zona franca, desde el siglo IX – XIV

UPA 2012 – Ruben Keim

Sindicalización campesina en la comuna de Río Negro “Región de los Ríos”. 1960 – 1973

UPA 2012 – Paulina Briones

La desaparición del pueblo Aonikenk

UPA 2012 – Minerva Ormazabal, Carlos Peñaloza

Implicancias sociales y económicas de la Reforma Agraria en la comuna de Nancagua, Sexta Región

UPA 2012 – Jennifer Dominguez, Erasmo Barrera

La Confrontación entre Conservadores y Liberales a través de la prensa entre 1827 – 1830

UPA 2012 – Javier Salgado

Ideario del movimiento obrero: origen, legado y proyección de los ideales y movimientos sociales en el Chile decimonónico (1850 – 1910)

UPA 2012 – Gabriela Aguilera, Guillermo Bonta

La Pintura como Herramienta y Artilugio en la Enseñanza de la fe Cristiana en Italia de la Baja Edad Media s. IX-XIII.

UPA 2012 – Francisca Contreas, Michelle Ortega

El rol bélico de los indios amigos y su aporte en la conquista del reino de Chile en el siglo XVI.

UPA 2012 – Yesica Leiva

La Revolución Rusa como eje de cambio de la Historia del Siglo XX.

UPA 2012 – Fernanda Saldaña

Conflicto de Oriente y Occidente en el período de las cruzadas

UPA 2012 – Catalina Morales

La Llegada de los Protestantes a Chile, en la primera mitad del siglo XIX

UPA 2012 – Alejandra Pozo

Representación del absolutismo monárquico a través de las artes. El caso de Luis XIV

4502 Total Views 1 Views Today