Chile, el día sábado 27 de Febrero, a las 3:34 am fue afectado por un fuerte terremoto de 8.8 en la escala de Richter (fuente), cuyo epicentro se localizó en la región del Bíobío. Este terremoto ha sido calificado como el 5º más grande de la humanidad y ha producido una gran devastación entre la V y VIII regiones, incluyendo a la Región Metropolitana.
Hasta el día jueves 4 de Marzo, sus efectos son:
– Más de 800 muertos
– Más de 20 desaparecidos
– 2.000.000 de damnificados
– 500.000 vivienda inhabitables
– 5 regiones del país afectadas
– más de 11.000 militares movilizados a las áreas afectadas
– servicios básicos afectados en gran parte del país
– dificultades en carreteras para desplazamiento
– dificultad en telecomunicaciones
– cerca de 200 réplicas al día de hoy
Uno de los principales efectos del terremoto que afectó de la V a la X región, siendo las zonas más afectas la región del Maule y del Bíobío (VI y VII regiones), son los tsunamis y olas gigantes que afectaron las costas del país, siendo ellas las que han provocado la mayor cantidad de muertos.
Uno de más graves problemas en las zonas más afectadas han sido la falta de servicios básicos (luz y agua, además de combustible) y de alimentos, los cuales han provocado graves saqueos y ataques a tiendas y supermercados, lo ya ha llevado a que en las regiones VII y VIII se haya decretado el estado de sitio con lo que una fuerte presencia militar resguarda la seguridad de las ciudades de esas regiones, además de estar limitado el tránsito de las personas por las calles.
Las postales más notables del terremoto han sido los edificios destruidos o en peligro de derrumbe a pesar que muchos de ellos tienen menos de 5 años de construidos lo que ha llevado a una fuerte polémica en torno a la fiscalización a las empresas constructoras por el respeto a la ley de construcción antisísmica en el país.
Hoy Chile se ha empezado a levantar nuevamente, como lo ha hecho luego de los grandes terremotos del siglo XX, desde principios del siglo hasta hoy, pasando por graves terremotos como el de 1960 en Valdivia o de 1985 en la zona central del país.
La ayuda a surgido espontáneamente alrededor del país, organizándose grupos, cuadrillas y campañas tanto civiles como privadas y estatales, siendo una de las iniciativas más relevantes la Teletón «Chile Ayuda a Chile» (página web) que comenzará mañana viernes y se extenderá hasta la noche del día sábado.
Además la comunidad internacional ha apoyado al país con ayuda a través de diversos insumos como Brasil, Perú, Bolivia, Argentina, Estados Unidos, entre otros.
Una de las páginas en donde se puede encontrar mayor información del terremoto y de su contingencia es Terremoto Chile (http://terremotochile.com/), además de la información ya disponible en Wikipedia.
A continuación se muestran algunas de las imágenes inéditas de los efectos del terremoto en ciertas partes de la ciudad de San Antonio en la V región, como Placilla, Barrancas o Llo-Lleo.
Imágenes de efectos del terremoto en:
No se han encontrado comentarios