En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una selección de herramientas gratuitas de la web 2.0 para la creación de videotutoriales, es decir, de programas que pueden grabar lo que se visualiza en el monitor del computador y a partir de ello, editarlo agregando contenidos, voz, aplicando efectos, etc, la cual hemos editado con algunos hipervínculos, agregando algún video y uniendo el listado de herramienta ya que originalmente estaba en dos entradas distintas. En E-historia anteriormente hemos hablado de diferentes herramientas para trabajar videos, editarlos, construir recursos educativos y también videotutoriales con ellos (ver más información aquí). La selección ha sido realizada por el portal “nuevastecsomamfyc”, en: https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/2016/05/18/herramientas-gratis-para-crear-videotutoriales-i/ y https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/2016/05/19/herramientas-gratis-para-crear-videotutoriales-ii/ , sí que todos los créditos para este portal y sus creadores. A continuación producimos la selección de herramientas para crear videotutoriales de manera gratuita:
AviScreen: Se trata de un programa gratuito (en su versión clasic) para PC que nos permite capturar imágenes estáticas o vídeos de nuestras pantallas de ordenador determinando el área de captura y con una interesante función en la que la imagen sigue el cursor del ratón. Los formatos de salida son .avi y .bmp.
Se trata de una herramienta sencilla de utilizar pero el resultado final son vídeos de elevado peso por lo que para subirlos a redes sociales de vídeo es posible la necesidad de transformarlos en formatos más comprimidos.
CamStudio: CamStudio es un programa de escritorio para PC de código abierto capaz de registrar toda la actividad de pantalla en vídeo y audio en nuestro ordenador. La salida son archivos en formato de vídeo AVI estándar o en formato Flash .SWF. Nos ofrece la posibilidad de silenciar la función de captura de audio.
Webinaria: Es otro software open source para PC que nos permite grabar en formato .AVI y FLV. con la posibilidad de grabar audio junto al video de nuestra pantalla.
Krut: Es una herramienta de captura de pantalla programado en lenguaje Java y muy adecuado para hacer tutoriales en vídeo en la mayoría de las plataformas. Graba archivos de películas, incluyendo sonido, de toda la pantalla o de partes seleccionadas de la misma. El formato de salida es Quicktime MOV y tiene una interfaz de usuario intuitiva y compacta. El programa registra de forma separada archivos para audio (WAV) y vídeo (MOV), que permite fácilmente cambiar a cualquier otro formato de codificación utilizando un programa de codificación externa. Algunas características adicionales:
- Grabación con temporizador controlado
- Áreas movibles durante la grabación
- Vista previa de la grabación en curso
- Grabación opcional del puntero del ratón
- Alta precisión de sincronización de audio y vídeo.
Jing: Otra herramienta gratuita de captura de pantalla con grandes diferencias respecto a las anteriores: Programada para Mac y PC. Permite edición básica de la imagen tras la captura pudiendo añadir flechas, rotaciones, cajas de texto… lo que es muy interesante para capturar imágenes y hacer posteriormente efectos atractivos para presentaciones PowerPoint. Permite subir los vídeos grabados a una plataforma en la nube y desde allí difundirlos a través de redes sociales o insertarlos en blogs. La garantía es que la empresa creadora son los mismos que hacen el programa Camtasia, posiblemente el capturador de pantalla de referencia (de pago).
ScreenCast-O-Matic: Se trata de una herramienta gratuita con alguna trampa ya que en su versión básica (la gratis) sus funcionalidades están limitadas aunque en la versión gratuita permite hacer presentaciones muy interesantes. Aporta varias posibilidades a los otros programas:
- No es necesario descargar software y se ejecuta directamente desde Internet.
- Permite grabar la pantalla y una pantalla secundaria de nuestra webcam.
- Permite hacer curiosas presentaciones a partir de PowerPoint (como os mostramos en el segundo vídeo de esta sección)
- El precio de la versión de pago, que permite algunas funcionalidades extra, es muy asequible (15 USD por año).
Screenr: El programa Screenr era otra aplicación que funcionaba on line y por lo tanto servía para cualquier sistema operativo. Aparece en la revisión citada, pero hay un inconveniente… como estaba programado en java hay muchos servicios y navegadores que no soportan este lenguaje de programación por lo que han tenido que cerrar sus puertas desde noviembre del año pasado.
ScreenToaster: Este programa es otro servicio en Internet que sin necesidad de descargas (por lo tanto también compatible con cualquier sistema operativo) permite grabaciones de nuestra pantalla o secciones de la misma, que se almacenan de forma automática y que desde su plataforma se pueden insertar en blogs, páginas web o compartirlas en redes sociales. Al contrario que Screenr, está programado en flash, por lo que por el momento es compatible con servicios de redes sociales y navegadores en internet.
Por último os queríamos dejar un interesante vídeo que nos muestra algunas herramientas de captura de pantalla no descritas en las entradas de los últimos días:
Fuente: https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/2016/05/18/herramientas-gratis-para-crear-videotutoriales-i/ y https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/2016/05/19/herramientas-gratis-para-crear-videotutoriales-ii/
Ver más información:
- Ver más información sobre uso, edición y herramientas para trabajar videos en contextos educativos con E-historia
- Ver videotutoriales de herramientas web en E-historia
[…] En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una selección de herramientas gratuitas de la web 2.0 para la creación de videotutoriales, es decir, de programas que pueden grabar lo que se visualiza en el monitor del computador y a partir de ello, editarlo agregando contenidos, voz, aplicando efectos, etc, la cual hemos … […]
[…] En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una selección de herramientas gratuitas de la web 2.0 para la creación de videotutoriales, es decir, de programas que pueden grabar lo que se visualiza en el monitor del computador y a partir de ello, editarlo agregando contenidos, voz, aplicando efectos, etc, la cual hemos editado con algunos hipervínculos, agregando algún video y uniendo el listado de herramienta ya que originalmente estaba en dos entradas distintas. […]
[…] En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una selección de herramientas gratuitas de la web 2.0 para la creación de videotutoriales, es decir, de programas que pueden grabar lo que se visualiza en el monitor del computador y… […]
[…] En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una selección de herramientas gratuitas de la web 2.0 para la creación de videotutoriales, es decir, de programas que pueden grabar lo que se visualiza… […]