En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes recursos didácticos concretos y juegos didácticos, elaborados durante el segundo semestre del año 2014 por estudiantes de las carrera de pedagogía en educación básica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales.
El taller consistió en crear recursos didácticos manipulables y basados en la técnica del encaje, o juegos didácticos manipulables o digitales, que puedan ser usados en contextos reales para el reforzamiento y ejercitamiento de contenidos curriculares de alguna unidad curricular del sector de historia, geografía y ciencias sociales de 1º básico a 6° básico, presentándose a continuación los siguientes trabajos:
Hacer clic en la imagen:
Link: https://goo.gl/photos/9vfDL9uemT29dZHd7
Trabajos de los estudiantes descritos por ellos:
Carla Hassan, Camila Correa: El juego independiza-2, es para 6° básico, unidad 2: El proceso de independencia de Chile, en el marco de un proceso continental en el que influyeron múltiples factores, y su primer siglo de historia republicana. Su objetivo es identificar los acontecimientos más importantes durante las tres etapas de la Independencia de Chile, Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva, mediante un juego en Power Point. El juego consiste en responder preguntas de selección múltiple, que constan de 3 alternativas. Se juega por retos, el primer reto son 5 preguntas sobre la Patria Vieja, el segundo reto, son 5 preguntas sobre la Reconquista y el tercer y último reto es sobre la Patria Nueva. Para poder avanzar de un reto a otro se deben contestar de forma correcta las 5 preguntas. En el juego los alumnos no pierden, se puede optar por la modalidad de jugar en contra-reloj, lo cual se dará si se toman el tiempo entre ellos como un desafío.
Cristopher Gallardo, Karen Reyes, Macarena Saldivia, Paulina Baez: El material concreto manipulable fue creado con el fin pedagógico de complementar el contenido de la Unidad 4 en 7° año básico, «»La Tierra, morada del ser humano»». Se trabaja en duplas o individualmente lo que permitirá una mayor comprensión del recurso y del contenido que será complementado en clases. A medida que el docente entregue el contenido a los alumnos, ellos en sus lugares (bancos o mesas), tendrán el material manipulable para que sea trabajado en parejas. Esto hará que logren asimilar la forma de la tierra, de sus capas y que obtengan un aprendizaje significativo a través del material.
Camila Alvarez: El recurso didáctico se llama “Ubicando a nuestros pueblos”, este recurso está dirigido para un segundo básico, unidad 2 y objetivo de aprendizaje nº 1, que consiste en describir los modos de vida de algunos de los pueblos originarios con sus características. El recurso consta con el dibujo de un mapa de Chile y con tarjetas, 10 con los nombres de los pueblos originarios y 60 con características de cada uno de los pueblos.
Rosita Garrida, Francisca Jimenez, Waleska Fuentes, Yaritza Mesa: El Libro “Conociendo la Historia Universal” pertenece a la técnica POP-UP que consiste en un libro tridimensional (3D) hecho a mano que al momento de abrirlo se levantan las imágenes quedando en tres dimensiones mientras que estando cerrado permanece totalmente plegado. En este libro encontraras las 5 etapas de la Historia Universal, partiendo con la Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y finalmente la Edad Contemporánea, en él encontraras imágenes y breves textos alusivos a cada etapa. Está destinado a la primera unidad de 7º básico y su objetivo es conocer la Historia Universal a través de un recurso didáctico en donde los alumnos puedan manipular y a la vez aprender de manera más significativa valorando la importancia que tuvieron estas etapas desde la aparición del hombre hasta la actualidad.
Tamara Olivares, Johana Ortega: El estudiante deberá seguir una secuencia a través de preguntas de selección múltiple. La Misión consiste en ayudar al CHASQUIS a recorrer el camino para llevar un mensaje enviado por el Inca. El camino tiene dos vías y cada una consta de 6 preguntas. Para lograr que el Chasqui avance en el camino el estudiante deberá contestar correctamente, en el caso que conteste de manera errónea podrá volver a responder una vez más. En el caso que vuelva a fallar el jugador pierde el juego. El juego es para 4º básico y buscar reconocer e identificar la organización social inca.
Javier Otazo, Susana Veas: El recurso está destinado a la unidad 1 de 4º básico, y su objetivo es ubicar y conocer por partes, las macroformas, ríos y lagos. El recurso está inspirado en como se ve la tierra desde el satélite, y como a medida que se acerca, se ven los relieves, los ríos, etc. En este caso en como se ve américa del sur pero en concreto, en la primera capa se ve américa del sur completa, en la segunda se ven los relieves, en la tercera los ríos y en la cuarta los lagos. El recurso es para trabajar en grupo ser 3 o 5 personas, esté se puede utilizar para una retroalimentación en el cierre de una clase o al inicio para conectar con los conocimientos previos. El recurso está destinado para estudiantes de cuarto básico, para que ubiquen y conozcan las macroformas más importantes de américa del sur, además de ríos y lagos.
Mónica Hernandez: El juego Colonízate, es un juego tipo concurso (como ¿quién quiere ser millonario? en que el estudiante deberá aplicar sus conocimientos sobre el descubrimiento de América el juego tiene un tiempo de transición entonces avanza si se responde la pregunta y si no se responde bien al tercer intento el juego se pierde. Son 12 preguntas y tiene la opción de 50 y 50 que descarta dos de las alternativas, solo a modo de mostrar que existe la posibilidad de pedir ayuda del público y comodín telefónico. Es un juego que da la posibilidad de observar si los alumnos comprenden los conceptos del descubrimiento y si están interiorizados con ellos y se puede hacer de una manera más lúdica y entretenida. El juego es para 5° básico, unidad del descubrimiento y conquista de América y su objetivo es aplicar conocimientos sobre el descubrimiento de América, rutas recorridas, y avances tecnológicos.
Yesenia Morales, Sthepanie Moreno, Carolina Vivencio, Loreto Araya: El juego “Recorriendo nuestros patrimonios” es un juego de preguntas donde el estudiante deberá poner a prueba todos los conocimientos logrados en la unidad enfocándose mayormente en el patrimonio cultural. Se comienza el juego eligiendo cualquier zona de Chile (norte, centro, sur), cada zona consta de dos o tres preguntas que tendrán relación con la zona elegida, éstas pueden contener imágenes, videos o audio, si se responde correctamente tendrá paso a la siguiente zona, si contesta incorrecto, se volverá a formular la pregunta hasta que logre responder acertadamente. El estudiante deberá contestar las tres zonas de nuestro país para lograr el objetivo. Está destinado a la unidad 4 de 2º básico, y su objetivo es reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas, monumentos y sitios históricos.
Cinthia Yañez, Cristian Arancibia: Es un juego de avance, que se desarrolla contestando preguntas sobre los pueblos originarios que habitaban Chile antes de la llegada de los españoles, cada pregunta analiza una característica propia de un pueblo determinado, recorre todos los pueblos, de norte a Sur, nombre, características, artesanía, dando así a conocer cómo vivían los pueblos originarios antes de la conquista española, es un juego para fin de unidad, consta de 15 preguntas de selección múltiple, que al ser contestadas de buena manera, desaparece el número, y al ser contestadas de forma errónea vuelve a la pregunta para que vuelva a contestar, los alumnos podrán contestar de manera grupal o pueden separarse en 2 grupos y hacer una competencia. El juego fue confeccionado en un PowerPoint enlazado con hipervínculos, Está destinado a 2° Básico, a la unidad 2 de los y su objetivo es conocer los Pueblos Originarios que habitaban Chile antes de la llegada de los españoles.
Anabel Molina, Genesis Manriquez, Camila Ardissoni, Daniela Toro: El juego es para 4º básico, para la unidad 1 y 2, su objetivo es Aplicar sus conocimientos respecto a las distintas civilizaciones precolombinas (Mayas, Aztecas e Incas), de manera lúdica a través del juego, con el fin de aplicar los contenidos vistos a lo largo de la unidad. Esta es una estrategia de juego ayuda a la motivación de los estudiantes, estimulando la capacidad de resolver problemas o interrogantes de manera significativa, también con este método se puede lograr la participación por parte de los estudiantes logrando que este pueda ver los contenidos vistos en las unidades, desarrollando por parte de este un aprecio por las civilizaciones precolombinas. Este juego está diseñado en un Power Point el cual posee hipervínculos, que están destinados a mandar a una página especifica que se quiso hipervíncular en este caso el juego efectuado es de las civilizaciones precolombinas, el cual está dividido en tres partes Aztecas, Mayas e Incas. Al comenzar el juego el estudiante deberá escoger un explorador o exploradora eligiendo así el personaje que lo representará, luego de ello visualizara un mapa y deberá recorrerlo como guía y de forma secuencial como aparece explícito en el juego, después comenzará pasando obstáculos y resolviendo preguntas poniendo a prueba sus habilidades, cuando logre pasar todos los obstáculos que aparecen en la primera civilización podrá seguir avanzando con las otras, cada una de estas civilizaciones representara una etapa del juego y cada vez que se vayan pasando las etapas se irán abriendo los candados insertos y finalmente se ganara el cofre.
Yolanda Escobar: Existe un primer juego en que la docente llevará a los estudiantes a la sala de computación, luego hará a la presentación de un juego didáctico con sus objetivos, el cual tiene como se finalidad crear un ambiente atrayente para los estudiantes. Continuamente les pide que se junten en grupos de seis integrantes, a su vez les pide sacar una tarjeta del bolso mágico en el cual se encuentran nombres de los personajes del descubrimiento de América. Una vez tengan el papel el grupo deberá recordar que no debe decir el personaje que le toco para que sea sorpresa. Consecutivamente la profesora hará entrega de la guía en donde se encuentran las instrucciones del juego, luego los alumnos deberán buscar lo que se les pide en internet, una vez completen la guía deberán salir aleatoriamente adelante y leer sus respuestas sin decir que personaje les tocó con el fin de que el resto de los grupos adivine o interprete de quién se trata. Y así sucesivamente saldrán los grupos. Materiales: guía de Instrucciones, Bolso mágico En grupos de seis integrantes deberán elegir a un líder del grupo. Una vez tenga su líder, este deberá sacar un personaje del bolso mágico que solo las Recuerden que solo las personas del grupo deben saber quién les tocó. Para que cuando terminen de leer sean sus compañeros quienes descubran que personaje les había tocado. En el segundo juego se le presenta a los estudiantes un juego didáctico que tiene como fin evaluar los conocimientos aprendidos. Este consiste en un tablero con globos los cuales tienen preguntas las cuales deben responder, la conseguirán reventando los globos con dardos, los grupos estarán constituidos por parejas, las cuales se les darán 10 punto por cada respuesta correcta. Finalmente se sumarán los puntos, de esta forma se conocerán a los ganadores, quienes se adjudicarán el barco de Cristóbal Colon. A continuación se les presentaran las instrucciones del juego En pareja deben tirar un dardo para reventar uno de los globos que se encontraran en el tablero. Una vez se reviente uno de los estos tendrán una pregunta, la cual sì responden correctamente, se adjudicaran 10 punto, si no responden correctamente deberá responderla el grupo que sigue. Finalmente a los ganadores se les entregará un premio como recompensa. Elementos del juego: Dardos, Globos, Tablero y Preguntas.
No se han encontrado comentarios