En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes recursos didácticos concretos, elaborados durante el segundo semestre del año 2015 por estudiantes de las carrera de pedagogía en historia, geografía y educación cívica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales.
El taller consistió en crear recursos didácticos manipulables y basados en la técnica del encaje, que puedan ser usados en contextos reales para el reforzamiento y ejercitamiento de contenidos curriculares de alguna unidad curricular del sector de historia, geografía y ciencias sociales de 7º básico a 4º medio, presentándose a continuación los siguientes trabajos:
Link: https://goo.gl/photos/aFHEAZZ7cYCN9PDG8
Trabajos de los estudiantes descritos por ellos:
Isaac Alcorta y Javiera del Álamo: El recurso didáctico consiste en una maqueta que aborda los principales aspectos sociales, políticos, culturales y económicos de la civilización egipcia. El cruce curricular se da en la unidad de séptimo básico llamada “Los albores de la Humanidad”. Este trabajo incluye diversos elementos como tarjetas de información, una pirámide en realidad aumentada y otra manipulable. A la vez se incluyen una serie de personajes pertenecientes a la civilización egipcia. La maqueta contiene los símbolos que representan a los dioses más importantes de la cultura egipcia. Lo interesante de nuestro proyecto es que integra una serie de elementos didácticos que permiten al estudiante acercarse a las principales características del tema. El recurso constituye un apoyo tanto para el docente como para cada uno de los alumnos que lo utilicen.
Jorge Fuentes: El recurso didáctico está enfocado a primero medio en la unidad 3 “El mundo en Guerra fría” en donde se presentara un recurso didáctico que consta de una línea de tiempo en donde aparecen años importantes de la Guerra fría desde 1945 hasta 1991 y también consta de unas tarjetas donde aparecen los acontecimientos ocurridos en aquellos años. La idea es colocar los hitos importantes de este conflicto como por ejemplo La guerra de Corea, La crisis de los misiles o la guerra de Vietnam y en cada uno de los años y así completar la línea de tiempo. Esta adecuado para el inicio o final de la clase en donde puede ser utilizado como activación de conocimiento o bien como actividad posterior a la clase. El alumno deberá ubicar el acontecimiento en uno de los años y los demás deberán decir si esta correcto o no. En mi caso lo utilizare como actividad final de la clase para observar si los alumnos pueden ubicarse espacial y temporalmente en este hecho importante. Este recurso es quizás una línea de tiempo muy sencilla pero la idea es sacar al alumno de la rutina y que pueda el ubicar con sus propias manos los hechos destacados de este conflicto.
Juan Flores: La propuesta consta de cuadernillos de contenido, entregados a los estudiantes para preparar la clase o para repasar el contenido trabajado. Así en las clases, el docente puede dar una mayor relevancia a la actividad en el contexto del Renacimiento. Normalmente, los docentes deben enfrentarse a la disyuntiva de equilibrar el contenido a tratar en las clases y las actividades de la clase. Es necesario señalar que en el aula y como parte del proceso de Enseñanza y Aprendizaje, las actividades del estudiante deben ser realizadas para que logren los objetivos propuestos y por ello, es necesario que las aulas se dedique un tiempo prudente para el desarrollo de las actividades, de tal forma que el estudiante pueda acercarse lo más posible a los objetivos.
No se han encontrado comentarios