En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes recursos didácticos concretos, elaborados durante el segundo semestre del año 2014 por estudiantes de las carrera de pedagogía en historia, geografía y educación cívica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales.
El taller consistió en crear recursos didácticos manipulables y basados en la técnica del encaje, que puedan ser usados en contextos reales para el reforzamiento y ejercitamiento de contenidos curriculares de alguna unidad curricular del sector de historia, geografía y ciencias sociales de 7º básico a 4º medio, presentándose a continuación los siguientes trabajos:
Hacer clic en la imagen:
Link: https://goo.gl/photos/5q6cpUDDnsqg6M9PA
Trabajos de los estudiantes descritos por ellos:
Daniela Gonzalez: Recurso concreto para 2º medio para trabajar la conformación del territorio y las dinámicas geográficas y económicas. El juego con sistema en una síntesis grafica de los límites de Chile es un recurso único en su estilo, confección e información. Tras reunir tratados y acuerdos trascendentes de nuestra historia limítrofe en relación a las fronteras, de esta forma los alumnos logran evidenciar cómo y en qué orden ha ido transformándose nuestro territorio dentro de 204 años de existencia. Con este recurso didáctico se puede mostrar y ver como los alumnos van reconociendo los diferentes cambios territoriales que ha tenido Chile desde 1810 a la actualidad acompañado de todos los tratados y acuerdos que a su vez no han significado un cambio territorial, es llamativo por su colorido y confección logrando captar la atención de los alumnos quienes lo pueden ver , tocar y leer mientras lo van descubriendo de igual manera este cuenta con unas fichas en tamaño carta con información en ambas caras, de frente encontraran los mismos mapas que contiene la síntesis grafica los cuales tienen un color único(rojo) para lo que ha sido en ese tiempo el territorio nacional y en su reverso cuentan con toda la información correspondiente a tratados y acuerdos para ese periodo los cuales a medida que avanzan en su tiempo evidencian un nuevo cambio territorial ya sea soberano o administrativo.
Este recurso a su vez puede ser utilizado demostrativamente como en una clase de contenidos como ejemplo para un proyecto de clase o su utilidad con las láminas las cuales pueden ser multiplicables para que las trabajen los alumnos grupalmente con alguna otra actividad de compañía como guías, cuestionario, etc. sin duda alguna es un gran instrumento grafico que no dejara de lado la mirada he iniciativa de trabajo para ningún alumno.
Diego Rojas: El recurso didáctico consiste en la confección de una línea de tiempo desmontable sobre el proceso histórico de la Primera Guerra Mundial. El periodo abarcado va desde la Paz armada 1970, hasta el término de la guerra en 1919. Se hizo una selección de unos 14 hitos o acontecimientos importante del proceso tratado. Estos hitos, se distribuyen en tarjeta con fechas y una breve reseña del proceso. La idea es ir coincidiendo el hito con el año correspondiente de la línea de tiempo. Ahora bien, en cuanto al encuadre curricular el Recurso se sitúa en el sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, nivel primer año medio, de la Unidad, El Mundo en Crisis, durante la primera mitad del siglo XIX. Su aprendizaje esperado corresponde a Analizar los principales antecedentes de la Primera Guerra Mundial. Finalmente el objetivo del recurso es Identifican Temporalmente el proceso de la Primera Guerra Mundial.
Luis Navia: Recurso concreto para 8º básico para trabajar la revolución industrial. Es una maqueta que tiene 3 grandes elementos, una mina de carbón, un ferrocarril y un barrio industrial, más una breve reseña informativa que se encuentra en cada una de las partes. El profesor usara la maqueta como parte de una exposición en la que intentara demostrar la interacción que existía en la elaboración de manufacturas a base de materias primas, para ello comenzara explicando la parte de la mina y los recursos que allí se extraían, luego mostrara el funcionamiento del ferrocarril como instrumento de transporte de personas y recurso que va desde la mina al barrio industrial. Para finalmente señalara el funcionamiento de las industrias las cuales procesaban los recursos traídos y los transformaban en manufacturas.
Fernanda Gallo: Recurso concreto para 1º medio para trabajar la segunda Guerra Mundial: antecedentes, causas, rasgos distintivos, consecuencias. El objetivo de este recurso didáctico llamado “7 Países – 7 Colores – 7 Líderes” es que los alumnos localicen (reconozcan e identifiquen) en un mapamundi, los primeros focos que van a dar comienzo a la II Guerra Mundial. Además este recurso va a permitir que los alumnos conozcan y localicen (reconozcan e identifiquen) la ubicación de los principales líderes involucrados en este conflicto, permitiendo también explicar la extensión planetaria que tuvo esta gran guerra. El recurso será utilizado de forma interactiva en clases y su forma de uso será siguiente: Cada país involucrado en la II Guerra Mundial tendrá un color distinto a los demás dentro del mapamundi, estos serán representados por tarjetas del mismo color del país respectivamente con información relevante de este al momento de iniciarse esta Gran Guerra. Después de esto los alumnos deberán ubicar (localizar, identificar y reconocer) en el mapamundi el lugar (país) correspondiente a cada líder político involucrado en la II Guerra Mundial. Esto lo harán mediante imágenes de estos líderes que deberán ser “pinchadas” al país correspondiente.
No se han encontrado comentarios