En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes recursos didácticos, elaborados durante el segundo semestre del año 2012 por estudiantes de las carrera de educación básica y de educación parvularia de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica General.
El taller consistió en crear recursos didácticos manipulables y basados en la técnica del encaje, que puedan ser usados en contextos reales para el reforzamiento y ejercitamiento de contenidos curriculares, presentándose a continuación los siguientes trabajos:
Ana María Vergara: Recurso para 2º básico, sector educación matemática, unidad número y operaciones. El recurso consiste en la creación y resolución de operaciones matemáticas básicas como la adición y sustracción, para resolverlas de forma individual o grupal. El docente distribuye las piezas del a al 20 y genera los problemas, aunque también pueden ser los propios estudiantes quienes generen los suyos
Andrea Penjim, Paulina Pizarro y Fernanda Montiel: Recurso para el nivel de medio mayor de nivel parvularia para trabajar el ámbito de relación con el medio natural y cultural, en donde los estudiantes bajo la orientación del docente deben ir acomodando los diferentes animales que trae el juego en los hábitats que les corresponden, trabajando el medio acuático, terrestre y aéreo, mediante imagen que se adhieren a la superficie de trabajo
Constansa Galdames y Nicole Morales: Recurso para 4º básico, sector lenguaje y comunicación, para la unidad de comprensión de textos no literarios. El recursos consiste en la identificación mediante piezas encajables con información, de las partes que componen una noticia
Daniela González y Francisca Parra: Recurso para 1º básico, sector educación matemática, unidad números, consistente en un panel con tres conjuntos encajables por números para reconocer y usar de manera básica los números, pudiendo agruparlos además por conjuntos de elementos
Dellanira Sotelo y Paz Jara: Recurso para 3º básico, sector comprensión del medio natural, social y cultural, para la unidad de pirámide alimenticia, en donde mediante un recurso con forma de pirámide los estudiantes deben localizar los alimentos y los deben ir integrando a la pirámide según el nivel al cual corresponda
Gloria Valenzuela, Rocío Sánchez, Francisca González y Javier Otazo: Recurso para el nivel medio mayor, segundo ciclo, de nivel parvularia para el trabajo en el ámbito de relación con el medio natural y cultural, en donde se genera un escenario con distintos edificios propios de una ciudad y los estudiantes deben encajar los oficios que se relacionan con el edificio, siendo todos ellos característicos para el nivel
Juan Díaz, Karin Herrera y Rubén Sepúlveda: Recurso para 4º básico, sector comprensión del medio natural, para la unidad de agrupando a los seres vivos. El recurso consiste en una planta con sus distintos componentes y que se puede observar tanto de manera exterior como exterior dado que puede abrirse. Se pueden trabajar varios contenidos con el recurso dado su versatilidad. Además cada parte tiene textos que ayudan a su mejor comprensión
Kristel Aldoney Paulina Aranda y Valerie Herrera: Recurso para 3º básico, sector comprensión del medio natural, social y cultural, unidad de la tierra y el sistema solar. El recurso consiste en el sistema solar, presentado con textos informativos y los planetas como piezas los cuales pueden ser manipulados y encajados en el escenario de trabajo
Macarena Saavedra y Francisca Leiva: Recurso para el nivel medio menor, de nivel parvularia para el trabajo en el ámbito de la relación con el medio natural y cultural, consistente en un cubo que posee distintos ejercicios matemáticos en sus caras, es muy versátil y pertinente para el nivel
Se comparte además link con todas las imágenes:
No se han encontrado comentarios