Propuesta TIC Para Prevenir Desastres Naturales copia

“Generando Instancias Para Promover la Cultura Preventiva y de Reacción Ante Desastre por Medio de las TIC”

propuestatic1

La siguiente propuesta consiste en desarrollar con estudiantes de pedagogía básica un proyecto de intervención en sus lugares de práctica, en el cual puedan abordar con sus estudiantes una serie de acciones para prevenir y enfrentar desastres naturales.

 

El proyecto consiste en que los profesores en formación, puedan trabajar con sus estudiantes de aula, un juego serio que ilustra sobre la prevención y reacción ante diferentes catástrofes naturales. Luego de jugar, trabajan con los estudiantes, el desarrollo de una cultura de prevención y reacción frente a estas catástrofes naturales mediante la generación de poster e instructivos digitales que luego pegarán al interior del establecimiento y que se enriquece, mediante la creación de experiencias de realidad aumentada a través del uso de códigos QR, van insertados dentro de estos materiales y estarán en zonas estratégicas del establecimiento. Estos códigos QR permiten enriquecer de manera multimedia, carteles con instrucciones de reacción frente a los eventos naturales, material anexo al cual puede accederse mediante el uso de smartphone. Se puede ver un ejemplo de cómo quedaría el recurso construido en la sección de anexos o aquí.

 

Esta iniciativa curricularmente es transversal dentro de la enseñanza básica, pero por su complejidad se recomienda que se trabaje desde 4° básico y por su temática dentro del sector de historia, geografía y ciencias sociales, aunque por el tipo de recursos que se crean se puede trabajar de forma complementaria con el sector de lenguaje y comunicación, educación tecnológica, o artes visuales por ejemplo.

 

Es así como en los puntos que se presentan a continuación se revisa el cómo se trabajará con los docentes en formación para que ellos repliquen la experiencia con sus estudiantes en los establecimientos escolares.

 

Propuesta:

Ejemplo:

 

Agradecimientos:

Cabe destacar que en parte esta propuesta nace inspirada de una propuesta similar desarrollada por los profesores Cynthia Hernández Vergara y Francisco Muñoz Martínez, denominada “Propuesta didáctica para el estudio de la Teoría de la Placa Tectónica a través de un análisis histórico y paleo-sísmico, por medio de la construcción de un manual de cultura del riesgo sísmico”, la cual se puede encontrar en http://www.slideshare.net/adrianvillegasd/udla-2013-cynthia-hernandez-francisco-muoz y en su portal web http://cnicolle.wix.com/geohistoriachile/

16963 Total Views 1 Views Today