historiarecientedechilepropuesta copia

El  marco del diseño de este proyecto educativo, tiene como fundamentación el escaso material didáctico o por lo menos la falta de sistematización de la información referente a la historia reciente de Chile. La propuesta tiene la finalidad de entregar las herramientas necesarias tanto para el profesor como para el alumno, para que ambos y trabajando en conjunto a lo largo de una unidad que abarca desde 1973 hasta el año 2003, sean capaces de escribir la historia reciente de nuestro país.

Básicamente lo que se busca es que la unidad profesor – alumno, sea capaz de escribir desde su propia perspectiva la historia reciente de Chile, pero para ello primero debe pensar y reflexionar esa historia, además de tener una serie de conocimientos generales y específicos que este proyecto educativo tiene la misión de entregar, con el fin de que este trabajo tenga una utilidad real.

A continuación se pasará a describir brevemente los fundamentos de este proyecto, como también una descripción tentativa de los elementos con que en la actualidad contará el proyecto, sin perjuicio que durante su desarrollo se vayan agregando otros que nazcan de la necesidad para con la construcción de nuestra historia, una historia reciente viva, de la cual todos nosotros formamos parte.

El proyecto educativo presenta una unidad didáctica que aborda los últimos 30 años de nuestra historia nacional, con contenidos y objetivos propios, pero obviamente congruentes con los existentes en los actuales programas de estudio para este contenido (“Programa de Historia y Ciencias Sociales 2º Medio”), además de contar con una planificación original e insertando las nuevas herramientas que nos entrega la tecnología en la actualidad para desarrollarlo. Para este proyecto se tiene en cuanta la escasa sistematización de la información y de material didáctico sobre este capítulo de la historia de Chile (y de la historia de Chile en general), por lo cual este proyecto ambiciosamente intentará suplír en parte esta falencia.

Los objetivos son básicamente que el alumnos con la guía y ayuda del profesor sea capaz no sólo de la elaboración del conocimiento histórico sobre este capítulo de la historia nacional, sino sea también capaz de interpretarlo y opinar de manera fundamentada sobre las diversas temáticas que nos entrega este episodio. Además y como punto primordial el alumno debe ser capaz de reconstruir esta parte de la historia, lo que sin duda irá contemplado como un actividad final, en donde el alumno deberá escoger un hecho o temática importante de estos años y aplicando lo aprendido sobre las técnicas que posee tanto el historiador como el profesor ser capaz de elaborar un conocimiento útil y capaz de entregarse al resto del curso por vía de una exposición y con la amplia participación de los estudiantes.

Por otro lado es importante señalar que nuestro objetivo a parte del desarrollo de las guías, es entregar mapas conceptuales, fichas didácticas, líneas de tiempo, cuadros comparativos, y otra serie de elementos didácticos que nos ayuden a ir construyendo una interpretación de la historia reciente de Chile, con la finalidad de aplicarlos como fuentes durante la utilización de este material didáctico, ya que nuestra forma de construir la historia reciente de apoyarse en las nuevas tecnologías al servicio de la enseñanza y de la educación, para de esta manera incentivar al alumno en el estudio y en la interpretación de la historia.

A continuación se presenta la propuesta didáctica para el abordamiento de la historia reciente de Chile:

Ver más información en: https://www.e-historia.cl/e-historia/la-transicion-a-la-democracia-en-chile/https://www.e-historia.cl/e-historia/presentacion-historia-de-la-transicion-en-chile/

16740 Total Views 3 Views Today