Anteriormente hemos analizado las potencialidades educativas de Go Animated y Xtranormal para la realización de videos animados en 2D y 3D respectivamente, de Glogster para generar poster multimedia y eventualmente escenarios de trabajo (también se podría usar Speaking Imagen , Thinglink o servicios similares) y de Educaplay para generar actividades digitales de ejercitación o evaluación de forma simple, así como también de la metodología que subyace a las unidades didácticas digitales (ver aquí y aquí y para aquí descargar las UDD del Mineduc –y su explicación conceptual– y finalmente aquí, para ir a un excelente compendio de recursos y unidades de aprendizaje). ¿Pero qué pasaría si juntáramos todas estas herramientas con la metodología de la creación de unidades didácticas digitales?, pasaremos a contar nuestra experiencia.
La idea ha sido generar una unidad didáctica interactiva usando todas las herramientas descritas bajo la siguiente metodología:
1.- Levantamiento de objetivo y cruce curricular: Se decide un objetivo curricular de aprendizaje a trabajar con TIC, el cual es abordado con todos sus elementos curriculares, segmentando la unidad en tres temáticas integradas pero autosuficientes en si misma
2.- Diseño de secuencia de aprendizaje: Definido el objetivo, se diseñan tres videos que tendrán como finalidad plasmar la información de forma didáctica y motivadora para el estudiante. Cada video que se construye a través de una animación que pueda ilustrar un contenido, está asociado a una actividad de evaluación para poder medir el nivel de logro del objetivo de aprendizaje en torno a la información entregada por el video. La lógica de trabajo puede ser cognitiva, procedimental y/o actitudinal, sin embargo su evaluación de carácter autoinstruccional busca hacer una medición más bien desde la retención y asimilación de información.
3.- Construcción y validación: Una vez diseñada la secuencia con sus temas a abordar y las evaluaciones, se construyen digitalmente en las herramientas correspondientes. Una vez construido el producto se validan que funcionen en sí mismo y en su integración tecnológica con una plataforma de lanzamiento que aúne todos los productos para la generación de una interfaz única a través de embeber e hipervincular.
Esquema de construcción:
Las herramienta se han utilizado de la siguiente forma:
1.- Glogster: aprovechando que permite hacer un poster virtual, ha sido la plataforma de lanzamiento de todas las actividades realizadas, embebiendo o hipervinculando las instrucciones, videos y actividades. Su uso es muy fácil y permite integrar imágenes, videos, link y textos, además de una serie de posibilidades de personalización. Eventualmente también se pueden usar herramientas como Speaking Imagen, Thinglink u otros servicios que permiten generar superficies multimedia que permiten generar puntos activos.
2.- Go Animated y/o Xtranormal: Son las herramientas que permiten hacer las animaciones en 2D o 3D respectivamente. Go Animated permite generar animaciones complejas, en donde los protagonistas pueden desarrollar una serie de acciones solo limitadas por la creatividad del creador. Xtranormal por su parte ofrece personajes y espacios predeterminados y sirve para generar animaciones en forma de diálogo de 1 o 2 personas.
3.- Educaplay: Es la herramienta que permite generar las actividades autoinstruccionales, presenta una gran gama de actividades posible y eventualmente se puede cambiar por alguna de las cientos de herramientas existentes para la generación de actividades en línea.
Algunos ejemplos construidos por docentes en formación inicial de pedagogía en historia:
Los animamos a seguir esta propuesta.
[…] Anteriormente hemos analizado las potencialidades educativas de Go Animated y Xtranormal para la realización de videos animados en 2D y 3D respectivamente, de Glogster para generar poster multimedia y eventualmente escenarios de trabajo (también se podría usar Speaking Imagen , Thinglink o servicios similares) y de Educaplay para generar actividades digitales de ejercitación o evaluación de forma simple, así como también de la metodología que subyace a las unidades didácticas digitales (ver aquí y aquí y para aquí descargar las UDD del Mineduc –y su explicación conceptual- y finalmente aquí, para ir a un excelente compendio de recursos y unidades de aprendizaje). ¿Pero qué pasaría si juntáramos todas estas herramientas con la metodología de la creación de unidades didácticas digitales?, pasaremos a contar nuestra experiencia. […]
[…] Anteriormente hemos analizado las potencialidades educativas de Go Animated y Xtranormal para la realización de videos animados en 2D y 3D respectivamente, de Glogster para generar poster multimedia y eventualmente escenarios de trabajo (también se podría usar Speaking Imagen , Thinglink o servicios similares) y de Educaplay para generar actividades digitales de ejercitación o evaluación de forma simple, así como también de la metodología que subyace a las unidades didácticas digitales (ver aquí y aquí y para aquí descargar las UDD del Mineduc –y su explicación conceptual- y finalmente aquí, para ir a un excelente compendio de recursos y unidades de aprendizaje). ¿Pero qué pasaría si juntáramos todas estas herramientas con la metodología de la creación de unidades didácticas digitales?, pasaremos a contar nuestra experiencia. […]
[…] presentamos la propuesta de Unidades Didácticas Digitales Integradas (ver aquí) en la cual repasábamos una propuesta en la que por medio de una serie de herramientas en línea […]
[…] presentamos la propuesta de Unidades Didácticas Digitales Integradas (ver aquí) en la cual repasábamos una propuesta en la que por medio de una serie de herramientas en línea […]
[…] presentamos la propuesta de Unidades Didácticas Digitales Integradas (ver aquí) en la cual repasábamos una propuesta en la que por medio de una serie de herramientas en línea […]
[…] presentamos la propuesta de Unidades Didácticas Digitales Integradas (ver aquí) en la cual repasábamos una propuesta en la que por medio de una serie de herramientas en línea […]
[…] Las potencialidades técnicas son muchas ya que cualquier punto de la imagen puede ser hipervinculado a cualquier archivo o lugar de la web entregando la posibilidad por ejemplo de acceder a más información, otra imagen, documentos, videos, sonidos o cualquier cosa que se pueda acceder vía un hipervínculo. De la misma forma las posibilidades pedagógicas son amplias ya que fuera de crear una imagen interactiva para por ejemplo hacer a acompañar desde un análisis icnográfico o fotográfico, crear un poster o hasta servir de interfaz para la ceración de un recurso digital interactivo como el que se presenta (ver más información aquí): […]
[…] aunque se había revisado bajo la premisa de construcción de unidades didácticas, como se vio aquí (y algunos ejemplos en 1, 2, 3 y […]
[…] presentamos la propuesta de Unidades Didácticas Digitales Integradas (ver aquí) en la cual repasábamos una propuesta en la que por medio de una serie de herramientas en línea […]
[…] presentamos la propuesta de Unidades Didácticas Digitales Integradas (ver aquí) en la cual repasábamos una propuesta en la que por medio de una serie de herramientas en línea […]