Hace un tiempo trabajamos las Unidades Didácticas Digitales o UDD, a través de dos propuestas: Metodología Clase Digital (CLADI) (ver aquí) y Propuesta de Unidad Didáctica Digital en Power Point (ver aquí). Esta vez traemos un propuesta similar pero aprovechando las potencialidades de la herramienta Prezi que hace un tiempo analizamos también (ver aquí).
La propuesta consiste en realizar una UDD pero aprovechando los efectos de diagramación con zoom in y zoom out de la herramienta, aprovechando además el gran espacio de trabajo que permite, pero asumiendo que debemos sintetizar los textos y poner el acento en los elementos multimedia, considerando por ejemplo que a la fecha de hoy Prezi todavía tienes ciertos inconvenientes como no embeber código HTML por ejemplo.
A partir de esto diseñamos la siguiente secuencia:
1.- Portada
- Nombre de la UDD
- Nombre del autor
- Curso, sector y tema que aborda
- Consideraciones:
- Colocar una imagen alusiva o dar un formato al texto llamativo y aprovechando las potencialidades de la herramienta
2.- Correlación curricular
- Relevar correlación curricular (curso, sector, OFT, OF, CMO, unidad, contenido, tema, Mapa(s) Progreso, Mapa K-12)
- Se debe adjuntar la planificación con las instrucciones al docente
- Consideraciones:
- Tratar de diagramar la información de manera que se pueda visualizar o en una sola pantalla o en un formato de tabla con efectos para ir avanzando progresivamente sobre ella
- La planificación se puede hacer en otro servicio web w hipervincular en esta sección
3.- Presentación
- Presentar temática de manera introductoria
- Relevar el objetivo (desde lo cognitivo, procedimental y actitudinal)
- Relevar la metodología y tiempos de trabajo
- Dar un problema al estudiante (no es necesario un rol), el cual se debe resolver a través de la creación de un producto tecnológico o con uso de tecnología
- Consideraciones:
- No extender mucho en esta parte, agregar más detalles en orientaciones al estudiante
- Las orientaciones al estudiante se pueden hacer en otro servicio web e hipervincular en esta sección
4.- Activación
- Despertar los conocimientos previos, introducir al contenido y problemática y motivar, a través de preguntas que se desarrollan sobre un elemento motivador (video, mini presentación, imágenes, fuentes, etc) que sea breve
- Consideraciones:
- Tratar de usar 1 video en las orientaciones docente, preferentemente realizado por uno mismo (ejemplo: Animoto) así se enfoca a lo que uno específicamente quiere trabajar
5.- Contenidos
- 2 a 3 temas, presentados de forma gráfica que apoyen la exposición docente
- Entrega de link de profundización
- Consideraciones:
- Diagramar el texto para que su lectura no sea densa, agregar imágenes, esquema y videos para reducir el texto
6.- Actividad
- Solicitar un actividad que con uso de TIC solucionen el problema dado, poniendo en práctica los contenidos
- Se deben entregar recursos para el desarrollo de la actividad (link a manuales, videotutoriales o similares) del uso de la herramienta y de las acciones que con la herramienta tecnológica seleccionada los estudiantes deben desarrollar
- Se deben entregar criterios de evaluación y en lo posible el instrumento de evaluación (pauta de cotejo, rúbrica, matriz de valoración, etc)
- Consideraciones:
- La pauta de evaluación puede hacerse en otro servicio (ejemplo: Rubistar) y luego hipervincularse en esta sección
7.- Evaluación
- Desarrollo de 3 ítems construidos con herramientas en línea para autoevaluar, tanto el contenido, como las competencias tecnológicas que desarrollaron en la construcción de la actividad
- Consideraciones:
- Deben hacerse tres ítem diferenciados, se pueden crear en distintos servicios web y luego hipervincular (ejemplo: Daypo, Mystudiyo, Educaplay)
8.- Cierre
- Cierre a modo de síntesis del contenido
- Invitación a la reflexión a través de preguntas abiertas: de proyección, utilidad o importancia del contenido, del problema y de las actividades o herramientas tecnológicas utilizadas
- Consideraciones:
- Deben hacerse preguntas abiertas numeradas para su mejor orden
9.- Créditos
- Entrega de las vías de contacto con el autor, relevando e-mail y sitio web (blog docente u otro espacio como entorno personal de aprendizaje)
- Consideraciones:
- Deben entregar estos elementos de forma clara y preferentemente con hipervínculos
A continuación nuestro ejemplo de UDD en Prezi:
Ver en línea: http://prezi.com/kgj8nssvano2/unidad-didactica-digital-simple-en-prezi/
Los anímanos a que puedan probar Prezi bajo esta metodología. Como siempre esperamos sus comentarios.
[…] simple, así como también de la metodología que subyace a las unidades didácticas digitales (ver aquí y aquí y para aquí descargar las UDD del Mineduc –y su explicación conceptual- y finalmente […]
[…] (para ver más información al respecto, ver aquí y aquí y para aquí descargar las UDD del Mineduc –y su explicación conceptual- y finalmente […]