Anteriormente hemos revisado una serie de alternativas para crear aulas virtuales (aquí) o recursos interactivos de diversa índole (aquí), en donde generalmente las herramientas para crear aulas virtuales gratuitas y en línea, carecen de sus propias herramientas para construir contenidos, debiendo optar por hipervincular o embeber desde otros servicios o tienen posibilidades limitadas para realizar actividades evaluativas, debiendo generar por tanto, entornos de aprendizaje usando diversas herramientas, lo que si bien hoy no constituye un problema, algunas veces hace que los estudiantes deban salir o visitar diversos sitios. Es por ello, que hoy revisamos la plataforma GoConqr (https://www.goconqr.com) que termina en parte con este problema.
GoConqr es la actualización del servicio ExamTime (https://www.examtime.com/es/), el cual se perfilaba como una herramienta de estudio, dado que permitía preparar evaluaciones mediante la creación de mapas mentales, fichas de estudio, test y apuntes multimedia, con la finalidad de que un estudiante pudiera acceder a material de un docente o preparar sus propios recursos para estudiar. Recientemente y dentro del mes de Maro del 2015, ExamTime se ha transformado en GoConqr, aumentando sus posibilidades educativas, principalmente bajo la concepción de poder crear un curso en línea, el cual puede ser trabajado tanto en su modalidad web como en su versión móvil mediante la instalación de una aplicación. La gran ventaja es que permite crear un entorno personalizado de aprendizaje como estudiante (o este estar creado por un docente, siendo el estudiante quien lo complementa asemejándose a un aula virtual), con la gran ventaja de poder compartir materiales con otros usuarios para hacer más rica la experiencia de aprendizaje, pudiendo trabajar perfectamente metodologías como el flipped classroom o clase invertida, metodologías colaborativas, métodos e-learning o integrar dispositivos móviles en el aula (para compartir, crear, comunicarse, evaluar, etc) entre otras potencialidades.
Dentro de sus características destacan:
1.- Poder crear un espacio de trabajo y dentro de este, mapas mentales, fichas de estudio, apuntes digitales, diapositivas y test en línea.
2.- Permite acceder a los recursos de estudio creados por otros usuarios así como aportar los que se van creando.
3.- Ofrece un punto de encuentro entre estudiantes y docentes, si bien cada uno tiene su perfil y puede trabajar por separado, la potencialidad más destacada es usarla dentro como un aula virtual.
4.- Acceder desde dispositivos móviles con una interfaz completamente adaptada a esta lógica al igual que las herramientas que posee, teniendo actualmente versiones tanto para Android como iOS.
5.- Facilidad de uso, estando traducida a diversos idiomas, existiendo en la red diferentes tutoriales y manuales de uso
6.- Socialización constante de todo lo que se crea por medio de la plataforma, redes sociales o vías vínculos web
Aquí un video que explica las potencialidades de la plataforma:
Videotutorial de algunas funciones claves de la plataforma:
Link a plataforma: https://www.goconqr.com
Link a app en Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.examtime.android&hl=es
[…] en aula. De esta forma la herramienta aparece como opción a alternativas similares como Socrative, GoConqr (ex ExamTime), Kahoot y […]
[…] viene sumar al amplio abanico de opciones evaluativas que hemos revisado como Quizizz, Socrative, GoConqr (ex ExamTime), Kahoot y otras que hemos reseñado anteriormente o de otras […]