historiamentalidadfrancia copia
El presente trabajo se ha titulado “Los Problemas de la Historia Social y del Crecimiento Económico. Desarrollos Históricos e Historiográficos en el Análisis de las Sociedades y Sus Experiencias. El Caso de Francia”. Este título pretende ilustrar que en la primera parte de este trabajo se abordarán las diferentes conceptualizaciones que han realizado los historiadores sobre lo que se denomina “historia social”. De este apartado se deberá entender que la historia social se entiende junto con la historia económica si el objetivo es el establecimiento de las razones que provocan los cambios históricos (fundamentalmente basándonos en los cambios sociales y económicos). Es por esto que la problemática se intentará enfocar en la forma en como se ha tratado el problema del atraso económico, bajo la premisa de que tanto el propósito de la historia social como económica es la explicación de los patrones mundiales de consumo y producción, y como estos han variado ha lo largo del tiempo como señala Anderson.

Para realizar este análisis se pasará a una segunda parte dentro de este trabajo en la que primero se analizarán los distintos modelos de cambio a largo plazo y luego bajo el estudio de Anderson, los distintos elementos institucionales, políticos, culturales e ideológicos que han inhibido en la mayoría de las sociedades contemporáneas las posibilidades de desarrollo económico y social. Para ejemplificar estas situaciones, se realizará un tercer apartado donde a través de la ilustración del caso francés, nos situaremos en una Francia pre – industrial (fundamentalmente dentro de los siglo XV al XVIII) y por ende pre –revolucionaria. En este se busca el poder demostrar las afirmaciones realizadas a lo largo del trabajo y más precisamente sobre los distintos elementos de cambio que distingue Anderson, intentado por cada elemento esbozar un ejemplo bajo el caso francés.

Descargar archivo del trabajo aquí

8410 Total Views 2 Views Today