Desde nuestra sección “Aportes”, compartimos el artículo que amablemente nos ha enviado María José Madarnás editora del portal Maternidad Fácil, denominado “La Importancia de Una Educación Tecnológica en la Actualidad”. En este se revisa de manera muy amena la tecnología como elemento constitutivo de la sociedad en la que vivimos y por ende muy importante de conocer y utilizar sin embargo, también se aprecia como existen ciertas brechas que impiden a toda la población poder sacar provecho de los avances y posibilidades que nos brinda la tecnología, naciendo de allí la importancia de poder formalizar ceros aprendizajes tecnológicos en los jóvenes. Los invitamos leerlo y comentar, a continuación lo reproducimos con autorización de la autora:
La importancia de una educación tecnológica en la actualidad
A día de hoy es mayoritaria la percepción acerca de la relevancia que un buen sistema educativo tiene para construir una sociedad mejor. El debate educativo está siempre presente cuando se habla acerca de cómo combatir los principales problemas que afronta nuestra época.
Es frecuente escuchar a reputados especialistas hablar de la necesidad de introducir en los planes de estudio una determinada materia o asignatura que prepare a los niños y jóvenes en determinada área del conocimiento.
Sin embargo, muchas veces se pasa por alto que un amplio conocimiento puede servir de poco si no se tienen los medios para utilizarlo. Y gran parte de esos medios hoy en día, son tecnológicos.
La tecnología, clave de la civilización actual.
A día de hoy tenemos acumulados muchos más conocimientos que hace un par de siglos. La aplicación de esta ingente cantidad de conocimientos nos aporta numerosas ventajas materiales sobre nuestros antepasados.
Estas ventajas materiales tienen una influencia decisiva en nuestra salud, desde que estamos en el vientre materno, donde se puede verificar la evolución del bebé por medio de las ecografías, hasta la extensión de la longevidad en los ancianos gracias al descubrimiento del tratamiento y la cura de muchas enfermedades que hace no muchas décadas eran imposibles de tratar.
Y entre todo ese lapso de tiempo, nuestra vida es mucho más cómoda gracias al uso de tecnologías que marcan la diferencia. En los países desarrollados y cada vez más en los que están en vías de desarrollo, el acceso a la tecnología es clave en el progreso humano y en la consecución de una mejor calidad de vida.
La brecha tecnológica, una amenaza a la igualdad.
Por todas estas cuestiones, la diferencia entre el acceso a la tecnología marca una profunda desigualdad entre países y niveles socioeconómicos, erigiéndose en una de las más graves amenazas contra la igualdad de oportunidades.
Para combatir esta desigualdad ha de tenerse en cuenta que las destrezas en el uso de la tecnología son una de las aptitudes más importantes que los estudiantes pueden desarrollar. No solo de cara a su futuro profesional sino incluso a su desempeño convencional en la vida diaria.
La tecnología es cada vez más relevante en todos los aspectos de la rutina, desde cómo compramos y ordenamos nuestras finanzas hasta cómo nos divertimos y nos relacionamos entre nosotros. En apenas unas décadas hemos pasado de tener un teléfono móvil del tamaño de un ladrillo que solo servía para hacer llamadas, a disfrutar de dispositivos móviles con los que podemos hasta acceder a nuestras cuentas bancarias o incluso disfrutar de la realidad virtual. Y esto solo en el campo de los móviles.
En este contexto, alguien con poca habilidad en el uso de las más básicas y convencionales herramientas tecnológicas será alguien que tendrá muchas dificultades para mostrar y aprovechar su valía, aunque sea una persona con grandes capacidades y conocimientos. Esta situación, además, puede ser dañina para su autoestima y su motivación.
La educación tecnológica como herramienta de integración.
Una de las ventajas de las principales herramientas tecnológicas es que no discriminan a sus usuarios por motivos de edad, raza, sexo, orientación política o sexual o gustos particulares.
Al contrario, Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han permitido que grupos minoritarios se organicen y comuniquen entre sí y se formen comunidades globales.
Al mismo tiempo, un buen uso de estas herramientas posibilita una mayor igualdad de oportunidades a personas provenientes de distintos sectores sociales, equiparando sus opciones al alza.
Muchos consideran que los jóvenes actuales, a quienes se les suele denominar como «nativos digitales» por haber convivido con tecnologías punta desde su infancia, no necesitan orientación sobre el uso de las TIC. Pero esta idea es incorrecta. En un mundo globalizado como el actual, la renovación de las tecnologías disponibles es tan rápida que incluso para los nativos digitales es fácil quedarse desfasados.
Para mantenerse al tanto de las novedades y sobre todo para inculcar un uso responsable de las TIC, se hace imprescindible que el sistema educativo atienda al desarrollo y a la aplicación de las tecnologías disponibles.
Todos los conocimientos y habilidades que los estudiantes puedan adquirir durante su educación, se verán potenciados si además aprenden un buen uso de las tecnologías, mientras que si carece de él, todos esos conocimientos y habilidades pueden verse parcial o totalmente desaprovechados.
En un mundo en el que la tecnología ocupa cada vez más espacio, es muy importante aprender a sacar el mayor partido de esta. Evitar su inclusión en las aulas sería negar una realidad que nos rodea cada vez de forma más natural. Hoy más que nunca es fundamental que las aulas se revistan de tecnología para adaptarse a los tiempos modernos.
Sobre la autora:
María José Madarnás
Portal web: http://maternidadfacil.com/
Twitter: @klamajama
Linkedin: https://es.linkedin.com/in/mariajosemadarnas
[…] así lo refrenda es el artículo La Importancia de una Educación Tecnológica en la Actualidad, de María José Madarnás, editora del portal Maternidad Fácil, que habla sobre la importancia de la tecnología como […]