En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes juegos de mesa, elaborados durante el segundo semestre del año 2016 por estudiantes de las carrera de pedagogía en historia, geografía y educación cívica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales.
El taller consistió en crear juegos didácticos de mesa, para la comprobación y desarrollo de aprendizajes en alguna unidad curricular del sector de historia, geografía y ciencias sociales de 7º básico a 4º medio, en que mediante un juego de tablero los estudiantes pudiesen medir y desarrollar aprendizajes, resolviendo los problemas propuestos por el juego mediante el uso de estrategias o aplicación de conocimientos históricos, geográficos o de las ciencias sociales, presentándose a continuación los siguientes trabajos:
Link: https://goo.gl/photos/QoqGBzT9ksxWie6o9
Trabajos descriptos por los estudiantes:
Felipe Díaz Toro: El «ludo histórico sobre as cruzadas», tiene la finalidad que los alumnos aprendan el proceso de las cruzadas entre el cristianismo vs el islam por disputa de Jerusalén comprendiendo que dicho acontecimiento aun en nuestros días tiene repercusiones. Está orientado para 7° básico a la unidad 3 «civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la edad media y el nacimiento de la civilización europea». Se trata de una propuesta que se juega igual que el ludo convencional con la salvedad que en ciertas casillas existen preguntas que deben ser contestadas por los estudiantes para seguir avanzando.
Jorge Fuentes Brito: El juego de mesa «capitalismo vs comunismo, el juego verdadero», tiene la finalidad de trabajar en torno a los temas más claves de la guerra fría. Está orientado para 1° medio a la unidad 2 «Hacia una historia global: el mundo en guerra fría». El juego consiste en 2 partidas. Una representa a la Unión soviética y la otra a Estados unidos. Cada partida tiene la misma cantidad de casilleros. Entre estos casilleros existen preguntas, trampas y beneficios. El estudiante debe lanzar el dado. Si cae en un casillero con preguntas, el alumno deberá sacar una tarjeta que tiene preguntas con respuesta directa. Si responde correctamente, al otro turno puede lanzar el dado, o si no deberá seguir sacando tarjetas hasta que acierte con la respuesta correcta. Existen casilleros de trampas y beneficios. En el caso de la URSS los beneficios son la imagen del martillo y la hoz junto con el oso, y las trampas son la imagen de McDonald Y Coca – Cola. En el caso de EEUU McDonald y Coca – Cola son los beneficios y el martillo y la hoz junto con el oso son el castigo. El beneficio según corresponda a cada partida representa el avance de 2 casilleros. En caso de caer en trampa retrocederán 2 casilleros. Al llegar a la meta el participante si o si deberá contestar una pregunta para ganar, si la contesta correctamente gana el juego, si la contesta incorrectamente retrocederá a donde estaba anteriormente. El primero que conteste la pregunta de la meta gana.
Susana Martínez Berríos: El «Ludo del saber de la internacionalización de bienes y servicios y mundialización de la producción» está orientado a trabajar la globalización. Está orientado a 1° medio a la unidad 4 «un mundo globalizado». Este es un juego basado principalmente en el ludo tradicional, con modificaciones realizadas en sus diversas casillas para que el alumno pueda recibir una retroalimentación de una manera lúdica en base a diversas preguntas que resumen la materia y ven los puntos clave tratados en clases. A las reglas tradicionales Al caer en una casilla con el signo de pregunta, el alumno deberá sacar al azar una de las tarjetas perteneciente a diversas preguntas basadas en contenido de economía globalizada, principalmente conceptos derivados de la internacionalización de bienes y servicios y mundialización de la producción y responderla, si el grupo responde de una manera acertada podrá avanzar una casilla y si responde de manera errónea deberá retroceder una casilla. También al caer en una casilla de la suerte que corresponde a carita feliz y triste, deberá ir a la suerte y seleccionar una al azar y avanzar o retroceder la cantidad que sea indicada en la tarjeta. A su vez también contiene casillas de imágenes donde se seleccionara una imagen y deberá realizar un breve análisis de esta según lo visto en las clases. Cabe mencionar que el juego se realizara en modo grupal, es decir existirán cuatro grupos en total y un representante por grupo el cual se centrara en la meza donde se posicionara el juego y los diversos representantes de cada grupo.
Más información:
No se han encontrado comentarios