En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes juegos de estrategia, elaborados durante el segundo semestre del año 2013 por estudiantes de las carrera de pedagogía en historia, geografía y educación cívica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales.
El taller consistió en crear juegos didácticos basados en la estrategia, para la comprobación y desarrollo de aprendizajes en alguna unidad curricular del sector de historia, geografía y ciencias sociales de 7º básico a 4º medio, en que mediante un juego de tablero los estudiantes pudiesen medir y desarrollar aprendizajes, resolviendo los problemas propuestos por el juego mediante el uso de estrategia, presentándose a continuación los siguientes trabajos:
Hacer clic en la imagen:
Link: https://plus.google.com/photos/103682899889924896220/albums/5964687652288305073
Jocelyn Romo, Sebastián González: Juego de mesa de ajederez, para el sector de historia, geografía y ciencias sociales de 2º medio para abordar la segunda guerra mundial, en que cada pieza posee movimientos característicos en el ajederez, y en que cuando una pieza se desplaza debe hacer una pregunta al contrario y si este no contesta de forma correcta pierde esa pieza. Se debe considerar también que las pizas mayores hacen preguntas más difíciles a las piezas menores
Manuel Antimán, Manuel Saavedra: Juego de mesa de avance, para el sector de historia, geografía y ciencias sociales de 8º básico para abordar el tema de la revolución industrial como un proceso que generó grandes cambios en la sociedad moderna los cuales hasta hoy se hacen presentes, para lo cual y mediante individuos o equipos, se dispone un tablero circular de avance con una lógica similar al ludo en donde los estudiantes van contestando preguntas cerradas, mímica o dibujo, análisis de fuentes o de imágenes. Existen dos bandos, la burguesía y el proletariado en donde el juego está diseñado para dar ventaja a los primeros
Daniela Núñez, Rodrigo Olguín, Marcelo Catalán: Juego de mesa de tablero con avance, para el sector de historia, geografía y ciencias sociales de 1º medio para abordar la guerra fría y sus distintas dimensiones. En la propuesta existen dos bandos, la URSS y EEUU que se enfrentan entre sí mediante la conquista de territorios (existiendo puntos especiales en el ámbito de los conflictos más característicos) en que las piezas avanzan sobre el tablero teniendo la posibilidad de hacer posesión por medio de preguntas del mismo o cuando se enfrentan al enemigo, lo que encierra dosis de estrategia pero a su vez dejar al azar la dirección del movimiento el cual es dirigido por una ruleta y por el dado para determinar los espacios posibles de movimiento
Melanie Liberón, Ana Urquía: Juego de mesa de naipes de memorice, para el sector de historia, geografía y ciencias sociales de 3º medio para abordar el tema de la república presidencialista en que los estudiantes asocian la imagen de los presidentes con sus obras pudiendo partir de la imagen o las obras
No se han encontrado comentarios