juegosetrategiahisudla2-2012 copia

En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes juegos de estrategia, elaborados durante el segundo semestre del año 2012 por estudiantes de las carrera de pedagogía en historia Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales.

El taller consistió en crear juegos didácticos basados en la estrategia, para la comprobación y desarrollo de aprendizajes en alguna unidad curricular del sector de historia, geografía y ciencias sociales de 7º básico a 4º medio, en que mediante un juego de tablero los estudiantes pudiesen medir y desarrollar aprendizajes, resolviendo los problemas propuestos por el juego mediante el uso de estrategia, presentándose a continuación los siguientes trabajos:

Hacer clic en la imagen:

Link: https://plus.google.com/photos/103682899889924896220/albums/5815172272991117729

Rodrigo Pereira y Luis Ponce: Juego de avance de 7º básico para la unidad de Europa en la edad media. En él y mediante 40 casillas se debe recorrer una de las dos rutas que se escojan: la de los cristianos y la del islam, mediante el avance de preguntas de selección múltiple a partir del lanzamiento de un dado que determina el número de casillas a recorrer. Junto con ello hay casillas que contienen tarjetas al azar y de recompensa

Eduardo Sepúlveda y Gonzalo Letelier: Juego de avance de 2º medio para la unidad de Chile en el cambio de siglo: la época parlamentaria en Chile y que está destinado específicamente para abordar la vida de las salitreras. El juego consiste en un ludo que se juega de forma tradicional y en que los participantes van avanzando mediante un dado y que a partir de ello y de contestar una pregunta correcta pueden seguir avanzando en las casillas, teniendo también ciertas casillas destinadas al azar

Valeria Carreño: Juego de avance de 2º medio para la unidad del legado colonial, en que mediante un tablero con zonas de preguntas los estudiantes van avanzado bajo el desarrollo de ciertas contextualizaciones y preguntas de contenido o sobre imágenes, de las cuales algunas son abiertas y explicativas sobre hechos o personajes del período de un total de 16 casillas, pudiendo entre los participantes contestar las preguntas que el otro jugador no puede para mantener su avance

Diego Rojas y Karina Varas: Juego de avance de 1º medio para la unidad del mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX. Mediante el lanzamiento de un dado los participantes van avanzado por una ruta única en un tablero contestando preguntas de selección múltiple para ir avanzando, existiendo algunas casillas al azar

Valeska Garcia y Carmen Ureta: Juego de adivinar personajes de 2º medio para la unidad de los inicios de la república: Chile en el siglo XIX, específicamente para revisar los personajes de la independencia del país. El juego tiene la mecánica de Adivina Quien en donde mediante dos tableros, uno para cada jugador, cada uno tiene un personaje que debe ser adivinado por el toro participante, mediante preguntas que les permitirán ir descartando personajes para poder llegar al que tiene el rival

Ildefonso Yañez,  Daniel Carreño y Juan Soto: Juego de avance de 7º básico para la unidad de la Tierra, morada del ser humano. Mediante el lanzamiento de un dado los participantes van avanzando por las casillas del tablero las cuales tienen un color que determina el tipo de preguntas a desarrollar sobre el geosistema terrestre: litósfera, atmósfera, hidrósfera y biósfera, siendo el objetivo desarrollar las preguntas y poder dar la vuelta completa al tablero

Myriam Benavides, Javiera Ortuzar y Valery Trigo: Juego de avance de 2º medio para la unidad de creación de una nación. Mediante el alzamiento de cubos de colores se determina el avance del participante quien debe ir contestando preguntas. Además se dispone de casillas destinadas al azar. Cabe destacar que cada uno de los tres jugadores posibles debe jugar en base a una de las tres etapa de la independencia de Chile y contestar preguntas del período asignado debiendo dar dos vueltas al tablero

Cintia Ayarza y Nicole Lillo: Juego de ajederez de 8º básico para la unidad de la revolución francesa y los derechos de las personas. El juego consiste en un tablero de ajederez personalizado con la temática del juego, en donde existen 6 piezas por persona o equipo. Hay 4 piezas azules que se mueven hacia adelante, 4 amarrillas que lo hacen de forma horizontal y vertical, 2 rojas que se pueden mover en cualquier dirección hasta 5 pasos pero no retroceder y 2 blancas que avanza solo dos casillas pero puede moverse en cualquier dirección y puede devorar a las rojas. Además de esta mecánica, cada símbolo dentro del tablero plantea acciones especiales. Para ir avanzando se deben contestar preguntas que determinan el comportamiento de las piezas frente al adversario

9126 Total Views 1 Views Today