Durante este 12 y 13 de Mayo del 2016 se realizará el “INTEA 2016 – Primer Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje en Educación Superior” (http://www.intea.udesantiagovirtual.cl/). Al respecto “El I Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje en Educación Superior (INTEA) organizado por la Unidad de Innovación Educativa, en conjunto con el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile, constituye un espacio académico para la divulgación de experiencias de investigación y prácticas de innovación en la enseñanza universitaria. INTEA es una iniciativa multidisciplinaria donde convergen las miradas de disciplinas como la Ingeniería de Software, Educación, Pedagogía, Interacción Humano-Computador, Psicología Educacional, entre otros”, según se describe en su página web.
Es posible conocer el programa del congreso aquí:
Nosotros participaremos del evento el día viernes 13 de Mayo, con el trabajo titulado “Propuesta Para el Trabajo de Contenidos Conceptuales con Uso de Realidad Aumentada en el Aula. Una experiencia en la Universidad de las Américas”, en la cual se presenta una propuesta de trabajo para el desarrollo de actividades simples, en las cuales un docente pueda presentar un contenido conceptual disciplinario a sus estudiantes, mediante el uso de la tecnología de la realidad aumentada. Esta tecnología permite superponer información o elementos multimediales de carácter virtual a objetos físicos visualizados a través de una pantalla de computador o dispositivo móvil, lo que en el ámbito educativo, permite la interacción de un estudiante o docente con contenidos digitales. La propuesta consiste en el desarrollo de una metodología sencilla con la cual un docente pueda generar sus propias actividades para trabajar, presentar o ilustrar contenido disciplinario usando la tecnología de la realidad aumentada. Esta propuesta nace de la experiencia de trabajo en la construcción de actividades para desarrollar contenido disciplinario con uso de realidad aumentada, con estudiantes de las carreras de pedagogía de la Universidad de las Américas durante el año 2014 en el marco del curso de Informática Educativa. En la experiencia participaron 4 cursos, integrando estudiantes de diversas carreras de pedagogía de las sedes Viña del Mar y Santiago, tanto de modalidad diurna como vespertina, quienes vivenciaron el uso de la realidad aumentada, permitiendo validar y mejorar esta propuesta de trabajo la cual nace al alero del mismo curso en el año 2013, en la cual se dota de interacción y diálogo, el trabajo con contenidos disciplinarios en el proceso educativo en beneficio de aprendizajes más significativos, contextualizados y actualizados para los estudiantes del sistema escolar o universitario (Ver referencia complete del artículo aquí).
Videos de Ejemplo:
Ejemplo de propuesta de uso de realidad aumentada para trabajar contenido disciplinario:
Video de herramientas para trabajo con realidad aumentada:
Actividad para experimentar la realidad aumentada:
Más información:
Ver referencia complete del artículo aquí
No se han encontrado comentarios