En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos “Informe Horizon 2014 Enseñanza Universitaria” y “Informe Horizon 2014 Primaria y Secundaria”, información la cual ha sido sistematizada por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), aquí y aquí respectivamente.
La información ha sido obtenida de: http://blog.educalab.es/intef/2014/11/06/informe-horizon-2014-primaria-y-secundaria-tecnologias-1-a-5-anos/ y http://blog.educalab.es/intef/2014/03/10/informe-horizon-2014-ensenanza-universitaria/ , sí que todo el crédito va para el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) de España, información que se reproduce a continuación.
Informe Horizon 2014 Enseñanza Universitaria. Tecnologías de 1 a 5 años
New Media Consortium (NMC) y EDUCAUSE Learning Initiative (ELI) han publicado el NMC Horizon Report > 2014 Higher Education Edition, la nueva edición de la serie NMC Horizon Report. El informe describe los resultados y las conclusiones del NMC Horizon Project, un proyecto diseñado para identificar y describir las tecnologías emergentes que están llamadas a tener un impacto significativo en el aprendizaje, la enseñanza y el pensamiento creativo en la educación universitaria, en los próximos cinco años. Un grupo de aproximadamente 50 expertos de 13 países se ha encargado de examinar las tendencias, los retos y las tecnologías emergentes, en un proceso en línea cuya evolución y resultados pueden contemplarse en la plataforma wiki del proyecto: horizon.wiki.nmc.org
Un grupo de 50 expertos de 13 países han examinado tendencias, retos y tecnologías emergentes en los próximos 5 años.
En primer lugar, el NMC Horizon Report > 2014 Higher Education Edition identifica las principales tendencias que impulsarán los cambios en la educación universitaria en el plazo de uno a cinco años: la integración del aprendizaje en línea, híbrido y colaborativo y la creciente ubicuidad de los medios sociales en los próximos uno o dos años y el cambio de los estudiantes como consumidores a estudiantes como creadores y el aumento del aprendizaje y la evaluación a través de datos en el plazo de tres a cinco años. Más de cinco años se harán esperar los enfoques flexibles para el cambio y la evolución del aprendizaje en línea.
Igualmente, el NMC Horizon Report > 2014 Higher Education Edition analiza los obstáculos existentes para la generalización del uso de las tecnologías en la Enseñanza Universitaria. En este sentido existen retos a los que hacer frente, como el bajo nivel de habilidades digitales y la falta de incentivos para los docentes. Otros son, sin embargo, más difíciles de solventar, como la pugna entre los nuevos modelos de educación y la generalización de la innovación en la enseñanza. Y, finalmente, nos encontramos con aquellos retos de difícil definición y más compleja solución, como son la extensión del acceso a las tecnologías y la conservación de la importancia de la educación.
Por último, las tecnologías que se describen en el informe y cuyo impacto se prevé en la Enseñanza Universitaria en el plazo de uno a cinco años son las siguientes:
En un año o menos:
- “Flipped classroom”, un modelo de aprendizaje basado en proyectos en el que los estudiantes trabajan después de las clases para hacer frente a desafíos reales y así conseguir una mayor comprensión de una materia. Todo ello mediante clases en vídeo, podcasts, contenido en libros electrónicos, colaboración con sus compañeros en comunidades en línea, etc.
- Analíticas de Aprendizajeque, originariamente desarrolladas por el mundo empresarial para analizar las actividades comerciales, identificar las tendencias de gasto y predecir el comportamiento de los consumidores, sirven para mejorar la implicación de los alumnos y proporcionarles una experiencia de aprendizaje de gran calidad y personalizada.
De dos a tres años:
- Impresión 3D, que permite la exploración exhaustiva de objetos no necesariamente disponibles en las universidades, lo que a su vez potencia el desarrollo de la creatividad y estimula la investigación intelectual.
- Juegos y Gamificación, o lo que es lo mismo, el fomento del pensamiento crítico, de la resolución creativa de problemas y del trabajo en equipo.
De cuatro a cinco años:
- “Quantified Self”,el fenómeno de registrar los datos que son relevantes en nuestras actividades diarias mediante el uso de la tecnología: patrones de sueño, números de pasos dados, calorías consumidas, etc., que pueden ser compartidos con otros usuarios con el fin de formar equipos para alcanzar objetivos específicos.
- Asistentes Virtuales, que proporcionan a los usuarios interfaces que reconocen e interpretan la voz humana y las emociones con una precisión increíble para ayudarles en una gran variedad de actividades, como elegir las mejores rutas en coche, planear itinerarios turísticos y organizar bandejas de entrada de correo electrónico, entre muchas otras. Además, los Asistentes Virtuales fomentan la comodidad y la productividad, haciéndolos especialmente atractivos para los escenarios educativos.
Versión completa:
Informe Horizon 2014 Primaria y Secundaria. Tecnologías 1 a 5 años.
El Departamento de Proyectos Europeos del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) presenta el resumen en español del informe Horizon Report 2014 K-12 Primaria y Secundaria (NMC) que, elaborado por New Media Consortium (NMC) en colaboración con el Consortium for School Networking (CoSN), analiza las principales tendencias y tecnologíasemergentes que pueden repercutir en la enseñanza y el aprendizaje en el entorno educativo de Primaria y Secundaria en los próximos cinco años.
Resumen Informe Horizon K12
La elección de las seis tecnologías descritas en el Informe “Horizon Report 2014 K12″ se ha llevado a cabo por un grupo de expertos internacionales en tecnología, educación y otros ámbitos. La práctica delTrae tu propio dispositivo (Bring Your Own Device) y la Informática en la nube (Cloud Computing) son las dos tendencias tecnológicas cuya implantación está prevista en el plazo de un año o menos, aunque ambas están teniendo ya una gran repercusión en el ámbito de la Enseñanza Primaria y Secundaria porque facilitan el aprendizaje y trabajo de los alumnos. Debido al notable aumento en los últimos tiempos de las analíticas de aprendizaje y también de los juegos y la gamificación, se prevé la implantación de estas tecnologías en los próximos dos o tres años, ya que contribuyen a crear nuevas pedagogías y potenciar la creatividad de los alumnos. Más se harán esperar -de cuatro a cinco años- la Internet de las cosas (IoT), que facilita el acceso a los datos, y la implantación de tecnología ponible (wearables), que integra herramientas que analizan diferentes aspectos. Se trata de un informe que trata de aventurar algo tan difícil como cuáles serán las tecnologías que participarán de la enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos en los próximos años. Se trata de un objetivo complejo atendiendo a lo rápido que se está moviendo la tecnología en estos años.
Resumen:
Versión completa:
Anteriores Informes resumen:
Informe Horizon INTEF 2013 (Enseñanza Primaria y Secundaria)
Informe Horizon INTEF 2012 (Enseñanza Primaria y Secundaria)
Informe Horizon INTEF 2011 (Enseñanza Primaria y Secundaria)
Informe Horizon INTEF 2011 (Enseñanza Universitaria)
Informe Horizon INTEF 2010 (Enseñanza Primaria y Secundaria)
Informe Horizon INTEF 2009 (Enseñanza Primaria y Secundaria)
Fuente Desde Internet: http://blog.educalab.es/intef/2014/11/06/informe-horizon-2014-primaria-y-secundaria-tecnologias-1-a-5-anos/ y http://blog.educalab.es/intef/2014/03/10/informe-horizon-2014-ensenanza-universitaria/
No se han encontrado comentarios