Los museos son espacios muy interesantes para nutrirse de la cultura, revisar la historia de una sociedad y conocer ciertos aspectos culturales que suelen ser pasados por alto, o por lo menos no abordados en profundidad por la historia más tradicional. Los museos permiten mostrar realidades no sólo nacionales e internacionales, sino también realidades locales y personales que enriquecen la visión que se tiene de una sociedad en un período histórico determinado.
Sin embargo no siempre se puede acceder a los museos en todo momento…., y que pasaría si podemos crear nuestros propios museos y así rescatar la memoria histórica de un período.
La herramienta Museum Box (http://museumbox.e2bn.org/) nos permite hacer posible esta situación. Previo registro (individual o por colegio), permite crear un museo virtual mediante galerías que permiten ingresar imágenes, texto, link, audio, videos y otros elementos que enriquecen la experiencia.
La herramienta es fácil de utilizar aunque está completamente en inglés y el registro es algo engorroso.
Se pueden revisar algunos ejemplos en: http://museumbox.e2bn.org/creator/viewer/show/237364 sobre la sociedad industrial en Inglaterra y ver la galería completa aquí.
Para crear otros museos virtuales, se puede usar la herramienta Googofrog (http://www.gogofrog.com/), la cual mediante la generación de un atractivo entorno 3D permite crear galerías con la inserción de otros elementos, todo en un entorno completamente transitable y fácil de trabajar. Igualmente está en inglés, pero los comandos son sencillos de entender y el resultado es muy satisfactorio ya que permite crear entornos desde cero completamente personalizables.
Un ejemplo de nuestra galería en: http://www.gogofrog.com/adrianvillegasd/
Ahora, para saber más de los museos virtuales, podemos revisar una de nuestras entradas anteriores sobre Google Art Project, o esta selección de museos virtuales.
También es posible revisar un museo virtual de la Guerra del Pacífico aquí.
Finalmente también es posible crear experiencias similares pero más sencillas por ejemplo mediante la creación de galerías de imágenes en internet (ver Minus) o en servicios de microblog como Tumblr que posee algunas plantillas especialmente para imágenes y videos. Todo esto se puede combinar (pensando en que cada estudiante de un curso genera su propia galería), en la misma herramienta Tumblr o en servicios de blog o creación de páginas web.
Buenos días,
He visto recientemente esta entrada y me ha resultado muy interesante. Al intentar acceder a la herramienta Googofrog el servicio no da respuesta. ¿Alguien sabe si lo han retirado o cambiado de nombre? ¿Conocen otra herramienta similar?
Muchas gracias. Un saludo
Estimada, lamentablemente el sistema fue dado de baja hace dos o tres años, lo más similar posible es Sloodle, que funciona sobre Moodle, saludos