Glogster (http://www.glogster.com/) es un herramienta web 2.0, que nos permite generar poster o afiches digitales en Internet, mediante la generación de un espacio de trabajo en el cual es posible combinar imágenes, videos, audio, textos e hipervínculos entre otras posibilidades, con lo cual se puede generar un poster multimedia e interactivo.
La herramienta desde un punto de vista pedagógico entrega una serie de posibilidades para trabajar. Desde ya está la clásica posibilidad de que los estudiantes puedan generar un afiche sobre alguna temática o una presentación multimedia de una sola vista (lo que obliga a la síntesis) de alguna temática, pero también se le puede dar otros usos como por ejemplo la creación de una presentación (personal, de un texto o de un personaje histórico), una campaña (de alguna temática transversal por ejemplo), o desde el punto de vista del docente una secuencia de clases.
La secuencia de clases que proponemos aquí es la diagramación de una estructura sencilla de clases en que mediante el uso de las posibilidades multimedia de la herramienta se van recorriendo y presentan ciertas acciones según los momentos de clase al estudiante:
1.- Correlación curricular: son los datos curriculares en los cuales se enmarca la clase
2.- Activación: generación de una sencilla actividad para introducir a la clase y rescatar los conocimientos previos mediante el análisis o muestra de algún insumo motivador (por ejemplo un video o audio)
3.- Contenido: se entrega al estudiante una(s) página(s) en que revise los principales aspectos del contenido, pudiendo tratarse de texto, una presentación, un podcast o video
4.- Actividad: puede entregarse una actividad que el estudiante realice o un recurso digital que posea una actividad
5.- evaluación: es la realización de sencillas actividades de autoevaluación sobre el contenido
6.- Síntesis: es la reflexión mediante preguntas claves de los elementos esenciales que el estudiante debió desarrollar en la sesión
La propuesta no es autoinstruccional para el estudiante por lo que requiere de la medicación del docente en todo momento para ir trabajando el contenido y orientando y evaluando el desarrollo de las actividades de parte de los estudiantes.
A continuación un ejemplo de lo que puede ser una secuencia de clases en formato digital mediante la herramienta:
Link a videotutorial: http://www.youtube.com/watch?v=_TSNAuwWzq8
Link a manual: http://blog.educastur.es/sapiens/files/2010/04/tutorialglogster_es2.pdf
Link a instructivo de uso: http://es.scribd.com/doc/26426761/Tutorial-Poster-Multimedia-Glogster
Link a herramienta: http://www.glogster.com/
Link de ejemplo: http://www.glogster.com/ehistoriacl/secuencia-para-clases-01/g-6li0sls9n9vle5mcq0mtaa0
[…] […]
[…] de Go Animated y Xtranormal para la realización de videos animados en 2D y 3D respectivamente, de Glogster para generar poster multimedia y eventualmente escenarios de trabajo (también se podría usar […]
[…] hemos revisado la herramienta Glogster aquí, la cual es una herramienta web 2.0, que nos permite generar poster o afiches digitales en […]
[…] Glogster, es una herramienta 2.0, la cual nos permite crear murales digitales multimedia. Ésta se implementó en el sistema Educativo de España, con el fin de presentar el resumen de contenidos relacionado con algún tema o asignatura. La elaboración del mural, se considera como un elemento fundamental en el proceso de construcción de aprendizaje de forma individual o colectiva, ya que permiten realizar una representación multimedia de contenidos, con el fin de presentarlos de una manera más significativa y sencilla. Referencia web aquí […]
super