globaliacionguiaparaentenderla copia

El curso “Globalización: Guía Para Entenderla”, es un curso de ciencias sociales, que incluye elementos propios de la ciencia política y la historia universal, para crear una propuesta sólida en la cual el estudiante se hace parte, del estudio de un fenómeno que tiene amplias repercusiones en la actualidad. Este curso pretende que sus participantes comprendan los principales hitos y fenómenos asociados a la globalización, con la finalidad de que puedan construir, a partir de la serie de procesos asociados a este fenómeno, sus propias interpretaciones de un proceso muy vigente en la actualidad y en los próximos años. Para ello se trabaja la metodología de las ciencias sociales, combinada con la teoría que entrega la ciencia política, para que los estudiantes logren crear análisis coherentes y sustentables en la realidad que le permitan poner a disposición de sus compañeros y medio en general una renovada y sólida visión de este fenómeno.

La importancia de este trabajo, es aprovechar el talento académico de los estudiantes a los cuales va enfocado este curso, con la finalidad de entregarles las herramientas necesarias para una lectura novedosa en torno al fenómeno de la globalización, haciendo uso de las capacidades analíticas, conceptuales y de conocimiento de las que han dado prueba a lo largo del programa. De esta manera los estudiantes asumen la importancia que tiene la comprensión de un fenómeno de magnitudes globales, tanto para el presente como para el futuro del mundo y de nuestro país.

Para un estudiante con talento académico el estudio de este proceso global es de importancia, ya que como se sabe, la investigación de los fenómenos contemporáneos, le da más libertad al estudiante para interpretar y crear, nuevas lecturas sobre los distintos acontecimientos que en la actualidad ocurren a partir del impacto de la globalización. De esta forma, las ciencias sociales, la ciencia política y la historia, se tornan importantes para los estudiantes con altas habilidades, incluso cuando sus intereses no van por la línea humanista, ya que, tanto la ciencia como el arte u otras disciplinas, necesitan y se nutren de la historia y de las diversas ciencias sociales, por que cabe mencionar que estas, son manifestaciones de la cultura del hombre en un espacio y tiempo determinados, las cuales son preservados por la historia y su estudio.

El propósito más global del curso, es que los estudiantes comprendan una serie de fenómenos que permiten una visualización más acabada del actual devenir de la globalización. De la misma manera, los componentes disciplinarios del curso, como las ciencias sociales, la ciencia política, y la historia, entregan métodos y formas de analizar problemas que los estudiantes pueden extrapolar a otros campos disciplinarios según sus necesidades. De esta forma, esta propuesta que mezcla el desarrollo de diferentes métodos disciplinarios, enriquece la visión que el estudiante pueda lograr al final del curso en torno a la globalización, convirtiéndose en un desafío intelectualmente atractivo, para el cual, puede contar con las herramientas mentales que se desarrollarán, para comprender el tránsito de la sociedad mundial en la actualidad, y de diversos problemas que la asolan o que le dan esperanza.

Dentro de los desafíos que tendrán que enfrentar los estudiantes, se encuentra, el tener que comprender los problemas que tiene el estudio de la historia reciente (historiografía y metodología), además de tener que interpretar una serie de fenómenos que afectan nuestras vidas diariamente y ante si bien, ante ellos, se pueden presentar posiciones valóricas, las diversas temáticas se trataran en un clima de objetividad y rigor disciplinario.

Estos desafíos son intelectualmente atractivos a los estudiantes, ya que tendrán que estudiar un fenómeno actual en el cual se desenvuelven a diario, estableciéndose una amplia gama de escenarios problemáticos, ante los cuales se debe hacer el esfuerzo de reconstruir la complejidad de la realidad, lo que posibilita varios efectos en aprendizaje, siendo uno de los más fundamentales no solo la lógica de la descripción de un fenómeno actual, sino gracias a ello, entender mejor el funcionamiento de nuestra propia sociedad, de la política, la economía, la cultura y de la vida humana misma, en un nivel propio de la educación media en nuestro país.

Por su parte también se busca que el estudiante comprenda que la realidad es una construcción social, respecto de la cual muchas miradas son posibles y legítimas, logrando en él un proceso interior de tolerancia y respeto por las visiones divergentes de las propias con respecto a miradas políticas, económicas, sociales y culturales de las distintas posiciones que hoy existen en torno al tema de la globalización. Gracias a ello y a que los estudiantes comprendan la lógica del funcionamiento de nuestro mundo contemporáneo, se pretende que logren adquirir cierta capacidad prospectiva sobre lo que puede ocurrir en nuestro mundo en los próximos años, tanto a nivel político, económico, social y cultural.

Video Presentación del Curso

Programa del Curso

Bibliografía del Curso

Contenidos del Curso

Primer Informe de Trabajo Semestral: Planificación y Diseño

Clase 1 – Presentación del Programa

Clase 2 – Adentrandose al Estudio de la Globalizacion

Clase 3 -Dimension Politica de la globalizacion

Clase 4 -Fase A Trabajo -Planificacion y Diseño

Clase 5 – Dimensión Económica y Financiera de la Globalización

Clase 6 – Fase B1 Trabajo – Elaboración de la Presentación

Clase 7 – Dimensión Social y Ciudadana de la Globalización

Clase 8 – Dimensión Valórica y Medioambiental de la Globalización

Clase 9 – Fase B-1 Trabajo – Elaboración de la Presentación

Clase 10 – Dimensión Tecnológica de la Globalización

Clase 11 – Dimensión Identitaria y Cultural de la Globalización

Clase 12 – Dimensión Perversa de la Globalización

Clase 13 – Fase B-2 Trabajo – Fin de la Elaboracion de la Presentacion

29185 Total Views 1 Views Today