Enfoques Teóricos de la Evaluación Tecnológico Positivista y Crítico Comprensivo
A.- Ideas centrales de los enfoques teóricos de evaluación:
El enfoque tecnológico positiva se caracteriza por:
1.- Se centra en la evaluación de los conocimientos, es decir, concibe el aprendizaje como la retención de conocimiento más que en el desarrollo de habilidades y actitudes, por lo cual se centra en los resultados
2.- La forma de medir estos conocimientos es mediante instrumentos altamente estandarizados, que se aplican a los estudiantes y que permite evaluarlos a todos por igual
3.- Su finalidad es actuar como un mecanismo de control social, pues permite seleccionar a quienes aprueban un proceso de certificación en torno al manejo de contenidos de quienes no pueden hacerlo. Esto lo hace ya que la evaluación arroja un resultado numérico que permite la comparación de los resultados y en base a ello, también fijar un número de aprobación
El enfoque crítico comprensivo se caracteriza por:
1.- Concebir la evaluación como un proceso integral en donde es muy relevante el proceso y no sólo el resultado, además de que no sólo se centra en los conocimientos, sino también son comprendidas las evaluaciones y actitudes que son parte del proceso de aprendizaje
2.- Los instrumentos de evaluación son diversos ya que recogen información variada del proceso de aprendizaje y no sólo del final del mismo, por lo que abordan dimensiones de interacción también del estudiante con sus compañeros o el docente y no sólo su propio proceso de aprendizaje en base a contenidos
3.- Su finalidad no es la aprobación o no de los estudiantes, sino más bien, la retroalimentación constante y la reflexión ante los aprendizajes desarrollados, buscando siempre las posibilidades de mejora ya que se centra en el proceso en donde es posible efectuar medidas remediales para poder mejorarlo
B.- Comparación de los enfoques teóricos de evaluación
1.- Foco de interés: el enfoque tecnológico positiva busca principalmente medir el nivel de retención de los contenidos que están presente de manera formal en el currículum quedándose por tanto más que nada en un aprendizaje conceptual que integra generalmente y en gran forma, la retención de contenidos duros como datos y secuencias de información, mientras que el enfoque crítico comprensivo integra a esta realidad, la comprensión de las habilidades y las actitudes que los estudiantes desarrollan y que son parte de un proceso integral de aprendizaje las cuales no se pueden necesariamente separar o aislar del aprendizaje conceptual, pues este es base para la generación de la habilidades y las actitudes
2.- Formas de evaluación: el enfoque tecnológico positiva desarrolla la evaluación desde la lógica de la medición por lo cual sus instrumentos son estandarizados pues no sólo buscan medir un elemento concreto (el conocimiento) sino también están diseñados para ser trabajados de manera estadística para hacer las comparaciones entre estudiantes pues mide los resultados finales, es decir, supuestamente lo que los estudiantes lograron luego de pasar por el proceso formativo, mientras que el enfoque crítico comprensivo la lógica evaluativa es más bien formativa, por lo cual utiliza instrumentos no solamente que en diversos a la hora de recabar información, sino que también integran la dimensión de buscar evaluar habilidades y actitudes como parte del proceso
3.- Finalidad: el enfoque tecnológico positiva está enfocado en poder certificar los aprendizajes bajo la lógica de ejercer un control social mediante su función de seleccionar a quienes aprueban o reprueban no entregando información de mejora sino solamente calificando el resultado del proceso, mientras que el enfoque crítico comprensivo tiene por finalidad poder reflexionar y retroalimentar el proceso, buscando un acompañar y apoyar al estudiante en su proceso para que llegue a un buen resultado final, entregándole las herramientas y retroalimentaciones necesarias en el proceso para llegar de forma prepara a la medición final
C.- Conclusiones ante el análisis de los enfoques teóricos de evaluación
1.- Foco de interés: es importante mantener el equilibrio en lo que se evalúa, al respecto es importante la evaluación del contenido ya que es la base de cualquier aprendizaje, sin embargo hoy en día es tan relevante como poder integrar al proceso de evaluación las habilidades y actitudes que los estudiantes desarrollan, sobre todo considerando el sentido de la sociedad actual en donde las habilidades y las actitudes son claves para desempeñarse de forma correcta en el mundo laboral quedando los contenidos relegados a un segundo plano, ya que internet permite acceder rápidamente a ellos
2.- Formas de evaluación: es importante centrar la evaluación en el estudiantes desde el punto de vista que ella debe arrojar información de su rendimiento no sólo con la idea de aprobar o no, sino fundamentalmente de cuáles son los aspectos que debe mejorar, por tanto en este sentido se debe evaluar básicamente el proceso, pues si este es correcto el resultado final debería ir en la misma línea, pero si sólo se evalúa el resultado final no habrá nada que poder mejorar en esa instancia debiendo realizar nuevamente todo el proceso
3.- Finalidad: la finalidad de cualquier sistema educativo y de sus componentes, debe ser asegurar el aprendizaje de los estudiantes, es por ello que solamente la certificación del aprendizaje no es lo esencial como ocurre en el enfoque tecnológico positivista, si bien es importante realizar selecciones dado las diferencias de rendimiento, lo más importante es poder lograr y asegurar que el sistema se centra en poder entregarles las herramientas a los estudiantes para que mejoren sus aprendizajes y en ese sentido el enfoque crítico comprensivo lo logra al no centrarse sólo en la evaluación final y no sólo en calificar para seleccionar, sino más bien en el proceso para poder entregar vías de mejora para que los estudiantes efectivamente aprendan.
Excelente información sobre el proceso de evaluación; de mucha importancia para los docentes.
Estimada Doris, muchas gracias por tu comentario, saludos
Muy buena. Información clara precisa y entendible graciase