A menos de 24 horas de los resultados en las elecciones municipales, y con la mayoría de la clase política sacando cuentas alegres (si, por que incluso los que perdieron hablan de triunfos morales, de tener más méritos, de que el otro candidato le sacó la propaganda, de que la gente lo quiere más, de que lleva 4 períodos gobernando), lo importante, y a pesar de que las cifras digan lo contrario, es mostrarse absolutamente ganador.
Mientras la clase política saca esas cuentas, otros más preocupados por la acción política propiamente tal están pensando en cómo legitimar el sistema con tan altas tasa de abstención, mientras otros con sus mezquindades políticas, de lo importante que sería la inscripción automática y el voto obligatorio dado que el país no posee madurez cívica para enfrentar estos procesos, mientras que un sector no menor de la población está haciendo otras cosas pues ni siquiera miró hoy la noticias con los resultados, es decir, le da lo mismo.
Cada grupo tiene sus argumentos, sin embargo hoy quiero referirme a un segmento que me ha llamado mucho la atención a partir de la re-aparición de los “demócrata”, si esos tipos con una “intachable vida” democrática, que lo han dejado todo por el bien común y que hoy se quejan de como buena parte del país y especialmente de los jóvenes, son unos desadaptados que merecen las penas del infierno por no ir a votar.
Señor…, ¿acaso usted es demócrata siempre?.., ¿es demócrata en su entorno, en sus decisiones consensuadas, con sus amigos y colega?, porque si es así esto no va para usted, si usted se queja de la alta abstención y no sigue una vida democrática…, esto es para usted.
Este grupo, muy interesante por cierto, y que hasta ayer en la mañana era mayoritariamente de centro – izquierda, curiosamente y pensando de que no se cumplió ninguna encuesta ni premisa de la ciencia política, hoy es mayoritariamente de centro – derecha, si por que la centro – izquierda estaba preocupada por los resultados que generalmente se dan en los países con voto voluntario, ya que suelen ser más bien los estratos populares quienes se restan, en cambio esta vez fue al revés, por lo que esta vez será la centro derecha la que defienda la inscripción automática y el voto obligatorio, pero probablemente ambos grupos saben que para poder legitimarse se necesita de mayor participación, por lo que no sería raro ver próximamente un acuerdo unánime en las cámaras para hacer del voto algo obligatorio.
Si, a los demócratas que hoy dictan cátedra porque fueron a votar les gustaría que el voto fuera obligatorio, es decir, estarían renunciando a la posibilidad de “elección de la democracia” a cambio de que el sistema siga igual, perdón, de que la gente vaya a votar de forma obligatoria. Si, por que los nuevos demócratas que han aparecido señalan que todos deben ir a votar, y si, obviamente por ellos, ¿por quién sino?, todos debe legitimar el sistema, todo debe seguir su orden, para que todo siga exactamente igual.
Fuente: https://planetagea.files.wordpress.com/2012/05/ovejas-votando.jpg
Pareciera que este grupo también olvida que el voto es una forma de participación política, pero hay otras y también en otras esferas siendo igualmente legítimas, pero probablemente, por lo menos los que pertenecen a la clase política, señalan hoy que el voto es lo único que realmente importa (es decir, más que ciudadanos quiero votantes). Se entiende de políticos, de incluso unos que avalaron que durante muchos años en Chile no se debiese ni votar ni pensar, pero de los ¿ciudadanos de a pie?…, es una opinión totalmente válida y con variados argumentos, pero… ¿realmente vivimos en un país democrático, podemos construir un país democrático…?, por supuesto que sí, pero si se asume que el voto es la única vía, tendremos que cada dos años habrá una posibilidad de hacer algo y yo creo que los ciudadanos se hacen todos los días no sólo 2 cada 4 años.
Sin embargo se entiende, y es que ser democrático está de moda, con tantos tipos diciendo que el voto importa, con campañas del gobierno, con programas de concurso en donde la gente vota telefónicamente, ¿cómo votar no va a estar de moda?, es más, una gran mayoría es demócrata ahora, o por lo menos dice serlo, pro que socialmente es aceptable. Es como hace muchos cuando existía el Show de los Libros, que todo el mundo veía, pero se canceló porque marcada menos de 1% de audiencia. Si, decir, no es lo mismo que ser y menos que hacerlo.
Además creo que esta instancia es una interesante manera de revisar nuestro sistema democrático, en donde obviamente si no se vota no habrán cambios, pero en donde probablemente si se vota no habrán muchos más, ¿entonces?…, creo que los movimientos civiles son un camino, pero no la única (si eso es democracia también, la diversidad de opiniones, aunque muchos de los nuevos demócratas no lo entiendan). Lo más radical y democrático a su vez, creo que sería un sistema proporcional en donde todos los sectores estén representados (pensando en las parlamentarias en donde la mayoría suprime las demandas de la minorías) y mayor independencia de los gobiernos municipales de sus partidos, creo que ese sería un comienzo, si es que los demócratas me lo permiten…, y usted ¿es demócrata de verdad o cada 2 años?
Fuente: http://uruguayeconomico.blogspot.com/2011/08/citas-sobre-la-democracia.html
Si no le gustó mi artículo, no se preocupe, tengo otros peores, pero pueden comenzar leyendo el de ayer sobre las razones que creo provocan sistemáticamente la abstención en: https://www.e-historia.cl/e-historia-2/elecciones-municipales-2012-o-la-perdida-de-la-ilusion-de-la-eleccion/.
No se han encontrado comentarios