docenciaentornosvitualeparendizaje

Los avances en el ámbito de la informática, la investigación pedagógica y la práctica docente han consensuado en la importancia del desarrollo de una serie de nuevas metodologías educativas, potenciando el proceso de enseñanza y de aprendizaje gracias al uso de TIC. Para ello es importante no sólo el uso de herramientas que son medios para lograr los objetivos de aprendizaje, lo más relevante, por lo menos desde el punto de vista de la enseñanza, es que el docente pueda comprender las nuevas potencialidades de las TIC y las pueda aprovechar en la generación de nuevas entornos de aprendizaje para sus estudiantes.

En este contexto, nos gustaría compartir el Proyecto Dipro 2.0 (http://tecnologiaedu.us.es/dipro2/), cuyos objetivos y contexto citamos de su página web a continuación.

Objetivos:
1. Elaborar temáticas básicas de forma consensuadas entre diferentes profesionales del ámbito de la TE sobre las áreas más significativas en las cuales debe capacitarse al profesorado universitario para el manejo didáctico de las TIC.

2. Crear un entorno formativo telemático bajo la arquitectura web 2.0, destinado a la formación del profesorado universitario en la adquisición de diferentes capacidades y competencias para la utilización e inserción de las TIC en su actividad profesional (http://tecnologiaedu.us.es/portal/).

3. Validar el entorno formativo telemático, tanto en lo que se refiere a la propuesta de estructurar los contenidos, como a las diversas herramientas de comunicación (blog, wikis,…) creadas.

4. Configurar una comunidad virtual de profesorado universitario preocupado por la utilización educativa de las TIC, y por la formación del profesorado para el uso de las TIC.

Fuente:  http://tecnologiaedu.us.es/dipro2/

Contextualización:

El proyecto “Diseño, producción y evaluación de un entorno de aprendizaje 2.0, para la capacitación del profesorado universitario en la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)” (DIPRO 2.0) (EDU2009-08893EDUC), es un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Más concretamente se pretende crear diferentes entornos telemáticos, donde los profesores preocupados por la utilización de las TIC en los procesos de formación superior puedan contar con diferentes objetos de aprendizaje, orientaciones para la realización de una serie de actividades que les permitan la adquisición de diferentes competencias y capacidades, guías que les orienten para su realización, y el ofrecimiento de diferentes criterios para la evaluación de las mismas. Y esto es precisamente lo aparece en el presente entorno, donde se encuentran diferentes materiales y objetos de aprendizaje alrededor de 14 temáticas: 1) Modalidades de formación integrando TIC, 2) Uso de las tecnologías en la Enseñanza Universitaria, 3) Integración, diseño y producción de TIC, 4) Recursos multimedia para Enseñanza Universitaria (I), 5) Recursos multimedia para Enseñanza Universitaria (II), 6) Recursos audiovisuales en red, 7) La videoconferencia,  8) Herramientas telemáticas para la comunicación, 9) Las TIC como instrumento de evaluación, 10) Bases generales para la evaluación de TIC, 11) Las Webquest, 12) Estrategias didácticas para el aprendizaje en red, 13) La tutoría virtual, y 14) Entornos web 2.0. en la Formación Universitaria.

Para cada uno de ellos se ofrecen los siguientes materiales: a) diferentes objetos de aprendizaje en distintos soportes (pdf, clip de vídeo, podcast de audio, enlaces a páginas web,…), b) guía de materiales en la cual se presentan las diferentes actividades a realizar, se indican los materiales con los cuales debe trabajar, y se señalan las competencias y capacidades a alcanzar, c) mapa conceptual de los contenidos que se desarrollan en cada una de las unidades, d) guía de actividades, donde se presenta la actividad a realizar, los objetivos que se pretenden conseguir, las normas para su realización, el nivel de dificultad que ha establecido el autor de la misma, el tiempo que le puede llevar su ejecución, y dos herramientas para la autoevaluación de la actividad: lista de autochequeo y rúbrica.

La navegación es bastante simple, debiendo ir a cada pestaña, pinchar a mano izquierda las opciones que aparecen para que se despliegue un Subcontenido e ir revisando los textos, materiales y actividades que se proponen en el recuadro de la derecha.

Acceso al curso: http://tecnologiaedu.us.es/dipro2/

5219 Total Views 1 Views Today