La asignatura desarrolla competencias didácticas para la enseñanza de las Cs. Sociales, especialmente de la Geografía, que permite a los estudiantes de pedagogía visualizar la didáctica de la geografía como una herramienta para la enseñanza disciplinaria de la misma y como auxiliar de la historia y las ciencias sociales.
La estructura del curso va desde los elementos teóricos, relativos a los enfoques actuales de la didáctica de la geografía, al proceso del levantamiento de situaciones de aprendizaje, recorriendo la planificación, desarrollo de actividades, construcción de recursos y la evaluación, elementos que son apoyados por el uso de tecnología. De esta manera, la unidad I revisa las concepciones más reciente en torno al aprendizaje de la geografía desde los lineamientos actuales de la didáctica de la disciplina. La unidad II se basa en la enseñanza de la geografía, revisando los fundamentos curriculares, experiencias nacionales e internacionales y ciertas orientaciones para su planificación. La unidad III trabaja metodologías para la enseñanza de la geografía en el aula, destacando la construcción de recursos didácticas en ella. La unidad IV se ha destinado a revisar el proceso de evaluación desde la mirada de la geografía. Finalmente la unidad V, es de carácter trasversal y trabaja TIC como apoyo al trabajo metodológico y diseño de recursos didácticos para el trabajo en aula, de la disciplina geográfica.
El trabajo del curso se lleva a cabo mediante el desarrollo de 4 bloques a la semana, de los cuales 2 están destinados al trabajo teórico – práctico en el aula, 1 al trabajo en el laboratorio de informática y 1 al trabajo de ayudantía en donde se trabajará el análisis de lecturas y el desarrollo de algunas acciones didácticas propias de la disciplina.
Se espera que en el ámbito cognitivo, los estudiantes comprendan las técnicas del proceso de trasformación de un contenido disciplinario del ámbito geográfico a un contenido enseñable bajo las lógicas del sistema educativo y la propuesta curricular vigente, además de comprender como la geografía auxilia a las otras ciencias sociales y principalmente a la historia.
En el ámbito procedimental, se espera que los estudiantes desarrollen diferentes estrategias para la planificación de situaciones de aprendizaje integrales (diseño, planificación, implementación, evaluación y reflexión) con un enfoque didáctico y también de la construcción de recursos didácticos, acciones que se encuentran apoyadas transversalmente por el uso de herramientas informáticas.
En el ámbito actitudinal, permite que los estudiantes reflexionen ante la complejidad del proceso profesional que significa dotar a los procesos de enseñanza – aprendizaje de enfoques didácticos, en post de mejorar sus propuestas de enseñanza y de potenciar el proceso de aprendizaje de sus alumnos.
Presentaciones:
Hola. Quiero hacer éste curso, dónde y como puedo inscribirme.
Estimada Elida, lamentablemente es un curso universitario dentro de una carrera, sólo he publicado los materiales que uso que es lo que tengo de ese curso, saludos cordiales, Adrián