Anteriormente hemos revisado la herramienta Glogster aquí, la cual es una herramienta web 2.0, que nos permite generar poster o afiches digitales en Internet, mediante la generación de un espacio de trabajo en el cual es posible combinar imágenes, videos, audio, textos e hipervínculos entre otras posibilidades, con lo cual se puede generar un poster multimedia e interactivo, aunque se había revisado bajo la premisa de construcción de unidades didácticas, como se vio aquí (y algunos ejemplos en 1, 2, 3 y 4).
Esta vez proponemos que dentro de esta herramienta se pueden generar una serie de recurso digitales interactivos, desde una guía de clases o una secuencia de clases hasta recursos más complejos, piezas digitales con información o multimedia de una situación o elemento sin mayor interacción.
El siguiente es un ejemplo de una secuencia digital de clases, cuyas instrucciones se pueden encontrar en https://www.e-historia.cl/e-historia-2/unidades-didacticas-digitales-integradas-alumnos-historia-udla-1%C2%BA-semestre-2012/:
Sin embargo en esta ocasión, se quiere plantear como construir un recurso digital desde la perspectiva de un objeto digital con Glogster. En primer lugares se señala que es una pieza u objeto porque está limitado a una o dos acciones, temáticamente muy focalizadas y limitadas, siendo su intención básicamente entregar información mediante link o videos, la cual sin embargo está sistematizada temáticamente y ordenada gráficamente para una mejor comprensión y cuya gracia radica en que cada uno de los objetos que se construyan se pueden luego incorporara a recursos digitales más complejos como por ejemplo una ODEA o una unidad didáctica digital.
Una propuesta sencilla sería insertar o recrear una imagen y colocar videos y link de profundización de información, por ejemplo en el ámbito de historia, a una imagen o pintura que tuviera ciertos sitios en su interior con más información, o en geografía una imagen de un entorno y a partir de allí la explicación de ciertos hitos geográficos, situación que también e puede apreciar en un mapa, como en el ejemplo que se presenta a continuación:
Su forma de construcción es simple si es que ya se tiene la idea, junto con insertar una imagen (lo ideal es que esté preparada previamente, aunque se puede reconstruir o construir de ser necesario), se ordenan los elementos, agregan las interacciones multimedia (link, videos, audios, etc) y posteriormente se distribuye el espacio si este ha sido insuficiente. Se debe recordar el agregar un título, y si es un recurso cerrado, es decir, no se pretende combinar con otros, se puede agregar perfectamente una sencilla correlación curricular.
[…] activar un video o un link con más información, como se ha visto anteriormente por ejemplo con la creación de recursos didáctico con Glogster o mediante la herramienta […]
[…] activar un video o un link con más información, como se ha visto anteriormente por ejemplo con la creación de recursos didáctico con Glogster o mediante la herramienta […]
[…] activar un video o un link con más información, como se ha visto anteriormente por ejemplo con la creación de recursos didáctico con Glogster o mediante la herramienta […]
[…] activar un video o un link con más información, como se ha visto anteriormente por ejemplo con la creación de recursos didáctico con Glogster o mediante la herramienta […]
[…] activar un video o un link con más información, como se ha visto anteriormente por ejemplo con la creación de recursos didáctico con Glogster o mediante la herramienta […]