En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una selección de 5 bancos de imágenes gratuitas de origen histórico, las cuales pueden servir para trabajar como fuentes iconográficas en la clase de historia, para crear museos virtuales o simplemente para ilustrar ciertos procesos y momentos de la historia. La selección es española (pero tiene recursos internacionales), siendo para Chile un buen sitio en donde buscar imágenes y documentación histórica, Memoria Chilena, La selección ha sido realizada por el portal Aula Planeta, en: http://www.aulaplaneta.com/2016/03/14/recursos-tic/cinco-bancos-de-imagenes-gratuitas-para-ilustrar-la-historia/index.html, sí que todos los créditos para este portal y sus creadores. A continuación reproducimos la selección de los 5 portales de imágenes históricas:
Las imágenes constituyen un recurso muy valioso para ilustrar la historia. Gracias a ellas podemos contemplar el pasado y conocer cómo era la vida en otras épocas: las ropas, las costumbres, los grandes acontecimientos históricos y los pequeños hitos cotidianos. Por eso, representan un gran recurso didáctico. Con ellas puedes elaborar tus propios materiales y animar a tus alumnos a usarlas en sus trabajos y proyectos de la asignatura de Historia. Te ofrecemos cinco bancos de imágenes gratuitos con miles de fotografías históricas libres de derechos que podrás utilizar sin problemas.
En los últimos años muchas instituciones del ámbito de la cultura y la educación han decidido compartir sus archivos en la Red para que todo el mundo tenga acceso a ellos. En muchos casos los documentos se pueden utilizar de manera privada, para elaborar trabajos, o compartirse en blogs y redes sociales, respetando sus licencias de Creative Commons. Estos cinco bancos de imágenes son un buen ejemplo. Lánzate a bucear en sus miles de imágenes históricas.
1.- Biblioteca Nacional de España. Principal centro informativo y documental de la cultura hispana, ofrece más de 6.000 fotografías digitalizadas que ilustran más de 160 años de historia. Además, también ofrece imágenes de carteles, dibujos, mapas, o videograbaciones, entre otros documentos.
2.- Europeana. Este portal aglutina todos los documentos digitalizados de acceso libre de más de 2.300 instituciones de toda Europa. En total, suma más de 29 millones, entre los que se cuentan fotografías, mapas, grabados, etc. Cuenta con un buscador que permite filtrar por título, creador, materia, periodo y lugar. Además, también dispone de cuenta en Pinterest.
3.- The Internet Archive Book Images. Este archivo, alojado en Flickr, recoge más de 2,6 millones de fotos escaneadas de más de 600 millones de páginas de libros. Gracias a su digitalización y etiquetado, ahora pueden ser consultadas por todos. La mayoría están fechadas entre 1500 y 1922.
4.- The Library of Congress. La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos reúne más de 22.000 imágenes sobre la historia y la cultura estadounidense. Sus colecciones recogen documentos gráficos que ilustran desde la Guerra de Secesión norteamericana, hasta los fotocromos de viajes o la vida y costumbres en la década de 1950.
5.- The British Library. La biblioteca británica, una de las más grandes del mundo, pone a disposición de los internautas más de un millón de imágenes procedentes de sus más de 65.000 libros digitalizados. Sus colecciones incluyen numerosos grabados sobre la vida natural e ilustraciones artísticas, pero también fotografías sobre la vida y acontecimientos históricos en los países del Imperio Británico.
Cómo Pueden Utilizarlos Tus Alumnos
Además de utilizar las imágenes procedentes de estas fuentes para elaborar tus materiales, puedes proponer a tus alumnos que las usen para ilustrar sus trabajos. Te damos varias ideas para usarlas en clase:
- Proponles hacer una línea cronológica ilustrada. Pueden realizarla con Dipity.
- Pídeles que elaboren una presentación sobre la Primera Guerra Mundial.
- Encárgales que hagan un video con imágenes sobre la vida a finales del siglo XIX o principios del XX. Pueden realizarlo con Picovico.
- Anímales a realizar un mural con Glogster o Mural.ly.
- Puedes incluir estos y otros recursos que consideres interesantes en tu Cuaderno del Profesor y en los Cuadernos de Estudio digitales de aulaPlaneta, para que tus alumnos los utilicen en clase.
Ver más información:
[…] En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una selección de 5 bancos de imágenes gratuitas de origen histórico, las cuales pueden servir para trabajar como fuentes iconográficas en la clase de historia, para crear museos virtuales o simplemente para ilustrar ciertos procesos y momentos de la historia. La selección es española (pero … […]
[…] “ En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una selección de 5 bancos de imágenes gratuitas de origen histórico, las cuales pueden servir para trabajar como fuentes iconográficas en la clase de historia, para crear museos virtuales o simplemente para ilustrar ciertos procesos y momentos de la historia. La selección es española (pero …” […]