blenderspace copia

En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos la herramienta Blendspace, la cual permite hacer videoclases y es una excelente posibilidad también para poder integrar el flipped classroom en nuestra docencia. Anteriormente vimos Zaption y otras opciones aquí, para hacer clases desde un video, pudiendo agregar textos, imágenes, actividades, etc, al mismo. En esta oportunidad, Blendspace permite hacer algo similar pero de manera mucho más simple, mediante, video, imágenes, textos, hipervínculos y otros elementos como preguntas, lo cual incluso se puede imprimir para facilitar su distribución.

La reseña ha sido realizada por el blog Aaptua sí que todos los créditos son para este sitio, desde el cual replicamos la información. A continuación, presentamos esta nueva opción para crear videoclases:

Dado que el modelo pedagógico Flipped classroom busca que los contenidos teóricos, conceptuales, se brinden a través de recursos de aprendizaje como vídeos, exposiciones cortas (orales o escritas) que han de ser vistos por los estudiantes antes de la sesión de clase, de modo que cuando lleguen a la clase propiamente dicha dediquen ese valioso tiempo a ejercicios, proyectos o discusiones, una herramienta como Blendspace que facilite la integración de esos materiales de aprendizajes viene como anillo al dedo, sobre todo a aquellos profesores que están dando sus primeros pasos en este terreno.

blenderspaceportal copia

Blendspace es una herramienta gratuita para crear lecciones nutridas de variedad de recursos web que bien pueden servir para la clase al revés o flipped classroom, en tanto que pueden ser reunidos los recursos web en un solo lugar y ser compartidos con un único enlace, con un código QR o ser embebido en un site. Además, pueden ser creadas hasta 100 lecciones gratuitas, invitar hasta 35 estudiantes a una clase, integrar tests para valorar la comprensión del estudiante y monitorear su progreso, respetando su ritmo y sus necesidades.

Ciertamente, aunque los vídeos son vistos como el ingrediente clave en la modalidad flipped classroom, tales exposiciones pueden verse enriquecidas con otros elementos multimedia como imágenes (infografías, por ejemplo), creados por el docente o tomados de la web. Justamente Blendspace nos brinda la opción de incluir recursos de la web, de Flikr, YouTube, videotutoriales elaborados en Educreations, subir un archivo desde repositorios como Drive o Dropbox, insertar un bookmark y mucho más. Y ya que funciona por paneles, el docente puede jugar con la posición de las piezas de aprendizaje en el tablero.

Ya en post anteriores hemos hablado de podcast, imágenes y vídeos como recursos que podemos elaborar nosotros como docentes o que pueden elaborar los estudiantes, utilizando dispositivos móviles.

No en vano el flipped classroom comulga con principios del aprendizaje activo, apunta a maximizar la participación de los estudiantes a lo largo del proceso formativo, brinda la posibilidad de combinar modalidades de entrega o distribución de contenidos de aprendizaje independientemente de la edad de los estudiantes y de la materia en cuestión. El flipped classroom destaca porque facilita la reutilización del tiempo de clase para hacer de ese encuentro presencial una experiencia de aprendizaje tipo taller, en la cual los estudiantes pueden preguntar, aplicar, discutir acerca de los contenidos que han estudiado previamente, demostrar habilidades y destrezas ante sus compañeros y ante el docente que funge como acompañante, apoyo o asesor.

Ejemplo: https://www.blendspace.com/lessons/g0kj2z8wEUXwRA/historia-antigua-mesopotamia

Compartimos un videotutorial de la herramienta:

Fuente: http://blog.apptua.com/

Link a herramienta: https://www.blendspace.com/

9942 Total Views 1 Views Today