David Hunter, profesor de geografía en la ciudad de Seattle, Estados Unidos, creó un novedoso método para enseñar geografía a sus alumnos de 11 años. La idea ha sido romper con el esquema tradicional de acumulación de información y pasar a la comprensión contextualizada de aquellos elementos más relevantes de la geografía. Para ello ha creado un comic que relata una invasión zombie, mediante la cual, se proponen una serie de conceptos geográficos, los cuales los estudiantes no sólo aprenden de forma contextualizada, sino que también, aplican para poder llevar a cabo las actividades relacionadas con este trabajo.
De esta manera se trabajan conceptos complejos como migración, densidad, dispersión y otros, aplicados a los fenómenos geográficos que se generan a partir de la invasión zombie, por lo cual la propuesta se ha denominado como “método zombie”.
El profesor en entrevista a ABC (ver aquí) explicó que la idea apareció al tener un estudiante que sólo hablaba de zombis por lo tanto no realizada sus trabajos de geografía, por lo cual apareció la idea de poder funcionar ambos elementos. De esta manera el docente relata que es mucho mejor que un estudiante en vez de analizar los recursos del planeta a través de un libro de texto, lo haga planificando las reservas que se deben tener para enfrentar una invasión zombie, o como buscar un nuevo asentamiento humana por ejemplo. Esto se combina con el trabajo con mapas en donde espacializan la realidad que les propone el comic, debiendo poder buscar enfrentarse a esta invasión a través del uso de la geografía.
El temario que recorre la metodología mediante el comic, posee las siguientes etapas:
1.- Planeando la invasión, en la cual se relatan los inicios de ella a través de las noticias, y el estudiante debe decidir qué hacer para evitar que el virus llegue a su barrio
2.-Sobrevivencia, en la cual y en medio del caos producido por la invasión los estudiantes deben sobrevivir y encontrar a otras personas, para lo cual deben localizar emplazamientos seguros.
3.- Búsqueda de un nuevo lugar, en el cual se debe seleccionar y llegar a un territorio que mantenga a salvo al grupo humano de la invasión.
4.- Reconstruyendo la comunidad, en la cual, los estudiantes una vez que han localizado un nuevo sitio seguro deben desarrollar un entorno urbano que esté preparado para enfrentar la amenaza zombie.
5.- Planificando el futuro, en donde los estudiantes ya han creado un nuevo entorno civilizado, deben planificar el futuro para poder retomar la normalidad a largo plazo.
Sin duda la estrategia utilizada resulta pedagógicamente muy atractiva y con altas posibilidades, pudiendo aplicarse a otros contextos y pudiendo adaptarla a nuestras realidades, ya sean en el ámbito de geografía, de historia o de las ciencias sociales en general y también de otros sectores de aprendizaje.
Con el apoyo de las Tic podemos generar experiencias similares, en otras oportunidades hemos visto herramientas de comic (Pixton, StripGenerator) o de animaciones (Go Animate, Xtranormal) las cuales nos facilitarían el trabajo para aplicar de forma contextualizada esta propuesta metodológica o directamente creando un video. Ánimo.
Videos:
Fuente de la noticia: http://www.abc.es/20121104/sociedad/abci-geografia-metodo-zombie-201210251728.html y http://zombi-blogia.blogspot.com.es/2012/11/metodo-de-aprendizaje-zombi.html
Página del proyecto: http://www.zombiebased.com/
Página para descargar parte del comic: http://www.zombiebased.com/wp-content/uploads/DeadReckonPreview1-16.pdf
Página de los dibujantes del comic: http://pencilnation.blogspot.com.es/
[…] #profesoresdehistoria #tic_ccss Un ejemplo interesante de cómo aprender geografía económica con proyectos. http://t.co/qgvwZCKqpZ […]
[…] #profesoresdehistoria #tic_ccss Un ejemplo interesante de cómo aprender geografía económica con proyectos. http://t.co/qgvwZCKqpZ […]
[…] […]
[…] […]