Pretendemos mediante algunos sencillos tips que vienen de la experiencia y del sentido común, entregar algunas orientaciones básicas de como buscar y conseguir trabajo como docente sobre todo para los docentes recién egresados o con pocos años en el sistema.
Sobre la búsqueda:
1.- Crear una red personal: Es clave para un docente, desde que decide estudiar pedagogía ir creando una red. Al momento del egreso ya debería tener contacto en su colegio o colegios de origen (básica y media), así como de al menos las 3 prácticas que realizó, pero no sólo del establecimiento educativo, sino también de sus personas, sobre todo de los directores, jefes de UTP y docentes de la asignatura. También puede recurrirse a colegios que uno ya conocido por distintos motivos (estudios de familiares por ejemplo) o que queden cerca del domicilio. Todo colegio puede ser una potencial fuente laboral. También dentro de la universidad tener presente los docentes siempre pueden elaborar una carta de recomendación.
Bienvenidos los pitutos, también probablemente tiene compañeros y amigos ya trabajando que pueden fuente de recomendación ante sus empleadores. En el mundo laboral corre el tema que más vale un diablo conocido que uno por conocer, entonces muchas veces el empleador quiere alguien recomendado al margen incluso de su CV. Si esto último no lo tiene claro o no me gusta, siempre puede ser bienvenido en Europa.
2.- Crear un currículum: Otro de los pasos claves es crear un currículum. Estrategias existen miles, lo importante es que tenga información de interés, sobe todo relevando las capacidades. Cuando se posee o nula experiencia, cobran vigencia dos cosas: todos los cursos de extensión, seminarios o charlas a las cuales se haya ido (bienvenidas las ayudantías y sobre todo buenos puntajes en la prueba INICIA, hoy aunque no estemos de acuerdo es la PSU de los docentes) y también experiencia laboral en otros planos, a muchos empleadores les interesa saber si la persona se ha desempeñado con ´éxito en otras labores, si tiene experiencia laboral aunque no sea necesariamente como docente. Esto invita a postular a todos los avisos aun cuando no se tenga la experiencia que se suelen solicitar de entre 2 a 5 años, lo peros que puede pasar es que alguien diga que no.
Para crear el CV se pueden revisar estas opciones en línea en https://www.e-historia.cl/e-historia-2/30-herramientas-para-crear-un-curriculum-vitae/ y algunos ejemplos de ellas en https://www.e-historia.cl/e-historia-2/6-propuestas-para-crear-un-cv-en-el-aula-de-clases/. En lo personal recomiendo tener un CV en línea, puede ser el mismo que se puede crear en una red social como Linkedin, pudiendo imprimirlo, enviarlo digital o a través de un link. No subestimar tampoco el típico CV en procesador de texto, aunque creo que el de Linkedin suple este tema y está en el formato estándar que se solicita hoy. Recordar que en Google se pueden buscar tips para redactarlo u hacer otro más original, pero lo importante es tener un ya y actualizado. No necesitamos el mejor, necesitamos uno bien realizado.
Si usa las redes sociales, debe considerar que todo es visible (o se puede llegar a ello si no se configura la privacidad) sí que piense si tiene una cuenta personal en donde no publica tantas cosas personales o tiene una segunda cuenta, una personal y otra laboral, esto mismo debe planteárselo cuándo ya esté en aula y sus alumnos lo quieran agregar por ejemplo a Facebook.
3.- Dejar los pies en la calle y las manos en el PC: Hay 3 grandes fuentes: La primera es inscribirse en portales laborales (Google es su amigo), la segunda buscar avisos en esos mismos portales y postular o en los diarios (electrónicos y en papel, sobre todo entre Diciembre y Enero y los primeros días de Marzo), y la tercera es ir a dejar el CV a colegios, corporaciones municipales, y todo lo que tenga que ver con instituciones educativas. Si ya dejó algún año anterior su CV, dele una segunda oportunidad a esa institución de contar con usted, con el tiempo los CV se pierden, insista en volver a dejarlo, todo año es nuevo en educación.
4.- Participar de redes sociales: Averigüe (Google sigue siendo su amigo) redes más informales pero igual o más efectivos que los tradicionales, como grupos de Facebook por ejemplo que actúan como bolsas laborales, uno de ellos puede ser: https://www.facebook.com/groups/bolsa.trabajo.profesores/
5.- El colegio no el único trabajo para docentes: No se limite al colegio, hay otras instancias como ATEs, empresas educativas, editoriales, corporaciones municipales, empresas que poseen departamentos formativos, universidades, ministerios, museos, etc., todos son potenciales fuentes laborales en el ámbito educativo. Bienvenido también el emprendimiento en el mundo educativo, puede encontrar en internet muchas experiencias.
Se debe lograr el equilibrio entre hacer lo que a uno le gusta y tener trabajo, lo ideal que es ambos temas confluyan pero como no siempre es así, lograr el equilibrio es lo mejor.
6.- Busque y estudie: es clave buscar trabajo, pero en los primeros años también seguir estudiando. Portales como http://www.becaschile.cl/ o http://agenda.universia.cl pueden ser de ayuda. Incluso puede estudiar gratis mientras se trabaja. Trate de aprovechar los beneficios de su universidad de egreso en post grados o trate de estudiar en una mejor universidad de la cual ya viene. Estudie algo con proyección, el sistema no necesita tantos especialistas en la historia del período medieval entre el 1200 y el 1205, pero sí que sepan de currículum didáctica o evaluación. Revise las tendencias formativas y crúcelas con sus interese así como la empleabilidad que tienen Aproveche de salir, aunque no crea que estudiar fuera resuelve sus problemas. Cada vez que nos perfeccionamos aumentamos nuestra posibilidad de empleabilidad.
Sobre conseguirlo:
1.- Sea formal: Somos profesionales del siglo XXI, como modales del siglo XX y un sistema educativo que viene de la edad media y que se formalizó en la edad moderna. Sea formal en su vestimenta y lenguaje, use el sentido común, deje la irreverencia que cree manifestar en su vestimenta para los días no laborales. Sea formal en lenguaje, modo y vestimenta. Los colegios quieren profesionales ordenados que sean ejemplos de formalidad para sus estudiantes, si no le gusta siempre puede volver al arte o al rock.
2.- Infórmese del colegio: Google es su amigo, puede buscar muchas páginas que señale que hacer en una entrevista, revísale y saque sus conclusiones. Pero también úselo para conocer la institución a la cual postula, prepárese para enfrentar pregunta como: ¿Qué sabe de este colegio?, ¿por qué postuló a este colegio?, ¿por qué quiere trabajar aquí?, ¿qué sabe del proyecto educativo de esta institución, etc. Mucho de estas respuestas están en las web de los colegios: visión, misión, proyecto educativo, revíselo bien, puede ser su carta de entrada al colegio. Puede ver más preguntas tipo aquí.
3.- Conózcase: Junto con conocer el colegio, debe conocerse usted. Los colegios hoy le preguntarán sus fortalezas, debilidades, potencialidades y capacidades. Revíselas y sepa contestar esas preguntas. Sepa contestar de forma convincentemente el por qué eligió ser docente o porque seleccionó la casa de estudios de la cual egresó, conozca su malla y docentes por si les los preguntan. Sea cauteloso con sus debilidades, coméntelas y señale como las está enfrentando y superándolas. A nadie le gusta una persona perfecta (por que no las hay) pero tampoco alguien lleno de carencias.
4.- Cumpla en todo: Hay muchos trabajos, pero muchos más docentes. Llegué a la entrevista temprano, descansado (celebre mejor que consiguió el trabajo, no que tiene una entrevista) y con los papeles que le piden. Si le falta alguno señale como lo hará llegar a la brevedad. Considere que habrá papeles que deberá conseguir en la universidad, gestiónelos a la brevedad. Sea responsable y cordial, nunca se sabe dónde usted se encuentra nuevamente con la gente, sobre todo en el circuito educativo.
5.- Créase el cuento: es la más informal pero la mejor de todas. Diga lo que sabe de metodología, didáctica o uso de tecnología cuando se lo pregunte. Lleve propuestas de cómo usar una pizarra digital, el laboratorio de computación o como hacer más didácticas las clases o enfrentar problemas de convivencia. Usted es un profesional y se formó con estos elementos, es hora de que los utilice, por lo tanto piense en un plan de trabajo por si se lo preguntan, sino no lo hacen. Trate de señalarlo igual. Son estos detalles los que marcan la diferencia. Si no le va bien, no es por sea malo, puede que haya mejores o que no cumple totalmente el perfil que busca esa institución, siga insistiendo siempre.
6.- Lee bien todo: Revise los términos con que le ofrecen trabajo, revise la jornada, las horas y el valor hora. Estudió por lo menos 4 años, trabajar no es gratis, es una acción profesional y no por que exista la necesidad de trabajar se puedan aceptar condiciones abusivas. Si no tiene nada más a la vista acepte un par de horas, pero exija que se las acomoden en el mínimo de tiempo posible, la idea es tener otros días libres para seguir buscando o estudiando, y siempre tener experiencia laboral. Revise el código laboral: http://www.dt.gob.cl/legislacion/1611/w3-article-95516.html y el Estatuto Docente: http://www.comunidadescolar.cl/marco_legal/Normativas/DFL%201%20Estatuto%20Docente.pdf, recurra también a colegas con más experiencia para ser aconsejado pero sobre todo a fuentes fiables.
Hay otros tipos de como permanecer en el colegio o de como estudiar o acceder a los beneficios de ser docentes que iremos publicando más adelante. De momento los invitamos en E-historia a poder aportar más tips desde sus experiencias. Saludos y éxito en su búsqueda a todos ustedes, atentamente, Adrián Villegas.
[…] Para los profesores que recién están buscando trabajo, no olviden revisar: http://www.e-historia.cl/e-historia-2/algunos-tips-para-buscar-y-conseguir-trabajo-como-profesor/ […]
[…] con una serie de consejos y sugerencias en torno como buscar y conseguir trabajo como profesor (ver aquí), en esta oportunidad, presentamos una versión actualizada y mejorada de esa primera reseña, con […]
Busco trabajode profesor de arte, Dibujo, Pintura, decoración, escenografía.-
Soy jubilado dispongo de tiempo.-
Estimados, espero que estos sencillos tips te puedan servir, un abrazo desde Chile