50 Nuevas Herramientas TIC Para Docentes 2014 copia

Continuamente hemos revisado una serie de herramientas TIC enfocados a la docencia:

1.- https://www.e-historia.cl/e-historia-2/1312-herramientas-web-para-docentes/

2.- https://www.e-historia.cl/e-historia-2/otras-50-herramientas-tic-para-docentes-2014/

3.- https://www.e-historia.cl/e-historia-2/50-herramientas-tic-para-docentes/

4.- https://www.e-historia.cl/e-historia-2/las-100-herramientas-tic-mas-usadas-el-2013/

5.- https://www.e-historia.cl/e-historia-2/mas-de-300-herramientas-tic/

6.- Ver más en: https://www.e-historia.cl/?s=herramientas

 

Esta vez y en el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una nueva recopilación de 50 herramientas TIC para el ámbito de la enseñanza y aprendizaje sistematizadas, todas ellas de carácter en línea, a inicios de este año 2014. La recopilación ha sido realizada por el portal WWWhatsnew en http://wwwhatsnew.com/2014/01/30/l50-mejores-herramientas-online-profesores-2014/comment-page-1/#comment-274102 sí que todos los créditos son para este sitio. A continuación se presenta el listado de herramientas:

 

 

Preparar clases, hacer presentaciones, comunicarse con alumnos y padres, corregir exámenes, mostrar vídeos… ser profesor no es tarea fácil, pero la tecnología puede ayudarnos a eliminar procesos burocráticos y a hacer más atractivo nuestro trabajo.

 

En esta lista os mostramos 50 recursos que pueden ser útiles en el día a día del profesor, lista actualizada con las últimas novedades en la categoría. Recordad que en noviembre de 2012 ya os presentamos una lista semejante.

1.- Socrative:  Una manera de involucrar a los estudiantes con sus dispositivos móviles(laptops, tablets, smartphones) en actividades llamativas y fácilmente evaluables, todo sin salir del aula.

0150nuevastic2.- Slid.us: Una de las mejores alternativas online a Microsoft PowerPoint  y a otro costoso software de presentaciones. Slid.us cuenta con un elegante contenido predeterminado y un interactivo panel de diseño del que se puede sacar mayor provecho con algunos conocimientos previos de HTML.

3.-  Slid.es:  Otra opción para crear presentaciones, cualquiera puede usarla pero quienes saben algo de HTML y CSS lograrán manipularla por completo. En este enlacepuedes ver cómo quedan de bien.

 4.- Google Forms: Se ha vuelto imprescindible la herramienta de formularios de Google tanto para crear encuestas como para diseñar pruebas retroalimentadas y fácilmente evaluables.
 5.- Kuizza: Para crear quizzes o pruebas rápidas pero más que para evaluarlas, para compartir su solución a través de tarjetas de estudio que se generan automáticamentecon cada pregunta.
 6.- QuizBean: También para crear quizzes pero con opciones de calificaciones instantáneas, retroalimentación, visualización móvil y la posibilidad de incrustar todo tipo de contenido multimedia.

  • 0250nuevastic

 7.- Duolingo: Un referente en cuanto a opciones para aprender inglés y otros idiomas, desde practicar su uso hasta aprenderlos desde cero con sus entretenida aplicaciónweb y para móviles.
 8.- FlipSnack: Un servicio que permite convertir ficheros en PDF o múltiples imágenes en formato JPG, en un flamante libro (o catálogo) interactivo caracterizado por exquisitas transiciones.
 9.- Evernote: Una extraordinaria aplicación de notas con variados usos en el mundo académico, desde la gestión de lecciones hasta la recopilación de contenido multimedia en la red.
 10.- EWC Presenter: Muy útil para crear infografías y presentaciones a partir de plantillas y un panel de edición fácilmente entendible. Los resultados pueden publicarse y compartirse en la web.
 11.- Blendspace (antes EdCanvas): Para crear lecciones enriquecidas con todo tipo de material (incluyendo contenido web) y compartirlas permitiendo siempre su cómoda visualización.

  • 0350nuevastic

 12.- WorkFlowy: Su utilidad es el permitir organizar todo lo referente al flujo de trabajo en una larga cadena de jerarquizaciones que facilitará su visualización y modificaciones.
 13.- Bounce: Para realizar anotaciones (con globos emergentes) en secciones específicas de un sitio web o una imagen cargada al servicio. Al terminar se generará una URL que facilitará el compartirla.
 14.- Marqueed: Similar al anterior servicio, con requerimientos de registro pero con más funciones.
 15.- Symphonical: Para la gestión de tareas (notas multimedia) en grupos de trabajo colaborativo.
 16.- TED-Ed: Una sección de TED (un portal con “miles de conferencias en video, sobre centenares de áreas del conocimiento, dadas por expertos de talla mundial”), enfocada totalmente al mundo académico y a las características especiales requeridas en este nicho.

  • 0450nuevastic

 17.- Coursera: La plataforma de cursos masivos gratuitos, online y abiertos a todo el mundo y ofertados por las más prestigiosas universidades de todas las latitudes, sigue siendo un referente en cuanto a educación online. Por cierto, hace pocos días lanzaron su sección de especializaciones.
 18.- ShareLatex: Un completo editor de LáTeX online para escribir documentos de alta calidad, contar con herramientas de trabajo colaborativo y mantener todo el trabajo seguro a través de la nube.
 19.- Garbology: Un portal con información general, guías y actividades específicas para enseñar la importancia del reciclaje y las bondades de un manejo inteligente de la basura.
 20.- Codecademy: Para aprender a programar, documentarse sobre estándares web y guiarse respecto al proceso de enseñanza de la programación. Una buena alternativa es LearnStreet.
 21.- Hightrack: Una brillante herramienta enfocada a la productividad con la que será posible establecer listas de trabajo inteligente que responden automágicamente a las diferentes entradas realizadas en la sección de tareas y su calendario, un par de secciones estrechamente relacionadas.

  • 0550nuevastic

 22.- Google Calendar: La siempre útil aplicación de calendario diseñada por Google y conectada tanto a los múltiples servicios de la compañía como a herramientas desarrolladas por terceros.
 23.- Quabel: Un editor de texto libre de distracciones. Markdown es el lenguaje de estilos que utiliza.
 24.- Moodle: La competencia de BlackBoard especialmente útil por ser libre, gratuita y más completa.
 25.- MultCloud: Un servicio que te permitirá acceder simultáneamente a los archivos almacenados en múltiples cuentas de Dropbox, Box, Google Drive, SkyDrive, SugarSync y Amazon S3.
 26.- Google Hangouts: La fantástica aplicación de videoconferencias de Google+.

  • 0650nuevastic

 27.- Google Helpouts: Para cobrar por brindar ayuda y dar lecciones en vivo a través de Google+.
 28.- Voxopop: Grupos de charla (talkgroups) donde los miembros podrán discutir en foros de voz, así, cada nuevo comentario será un fragmento de audio que se irá añadiendo a una grabación general.
 29.- Blogger: Quizá la mejor aplicación para crear blogs académicos fácilmente, sin conocimientos previos, sin cuotas de servidores, con miles de diseños para escoger y con el respaldo de Google.
 30.- Slideshare: Un portal de presentaciones para publicarlas y visualizar las compartidas por la comunidad. Sus herramientas de búsqueda y visualización son bastante interesantes.
 31.- Wolfram Alpha: El conocimiento mundial tras un pequeño cajón de búsqueda inteligente que genera resultados a partir de preguntas abiertas que en ningún otro lado pueden encontrarse, por ejemplo, la solución de ejercicios matemáticos paso a paso y consultas sobre más temas científicos.

  • 0750nuevastic

 32.- Google Keep: Para crear notas multimedia rápidas, la competencia de Evernote hecha por Google.
 33.- Dropbox: El servicio reinante en cuanto a almacenamiento de archivos en la nube.
 34.- Prezi: El excelente servicio de presentaciones no lineales enriquecidas con todo tipo de material multimedia, también se muestra como una brillante alternativa a Microsoft PowerPoint.
 35.- Google Drive: La evolución de Google Docs, la suite ofimática online, ha adoptado nuevas tecnologías para ser más eficiente, especialmente para el trabajo colaborativo.
 36.- Plagiarisma: Una destacada herramienta para detectar plagio en escritos buscando copias textuales en la web. Respecto al tema, ya hemos recomendado unaveintena de opcioneshttp://wwwhatsnew.com/2012/01/04/12-recursos-en-linea-para-detectar-plagio-en-escritos/

  • 0850nuevastic

37.- Text2MindMap: Una veloz herramienta para crear mapas mentales a partir de jerarquías y grupos de conceptos definidos con apenas tabulaciones en su barra de texto lateral.
 38.- Jumpshare: Para subir archivos, compartirlos y visualizarlos. Son más de 200 formatos (de audio, video, ebooks, fuentes, documentos, ficheros CAD, presentaciones y códigos) los compatibles.
 39.- SoundCloud: Perfecta opción para conseguir música libre, tanto producciones de nuevos artistas como material auditivo de todo tipo, por ejemplo, el suficiente para enriquecer las lecciones.
 40.- Picmonkey: Una muy cómoda opción para editar imágenes, retocarlas, mejorarlas, agregarles decenas de filtros, crear collages, enriquecerlas con formas predeterminadas y mucho más.
 41.- EasyClass: Para crear lecciones, gestionar notas, exámenes, trabajos y discusiones grupales.

  • 0950nuevastic

 42.- Feedly: La alternativa más popular a Google Reader para seguir noticias y actualizaciones de casi cualquier sitio web, por ejemplo, de revistas educativas y blogs con contenido académico.
43.-  Paper.li: Con paper.li se puede crear un diario online en instantes partiendo del contenido publicado en perfiles de redes sociales y otros artículos seleccionados por el usuario.
 44.- Wordle: Para crear nubes de palabras a partir de un fragmento de texto ingresado.
 45.- MathDisk: Para crear modelos matemáticos y hojas de estudio que se pueden compartir online para facilitar el estudio de los alumnos. Se puede empezar por aprovechar su amplia galería.
 46.- TalentLMS: Una plataforma para crear cursos online pero a diferencia de BlackBoard, Moodle y similares (aunque también viene con decenas de opciones para gestionar el contenido y múltiples formas de distribuirlo), cuenta con un intuitivo manejo que no requiere capacitación previa.

  • 1050nuevastic

 47.- Themeefy: Una herramienta de curación de contenidos con la que podrás crear lecciones y clases al igual que publicar el material multimedia (incluyendo contenido web) requerido para su ejecución.
 48.- Otter: Para crear una sencilla página web, distribuir allí la información correspondiente a una tarea, y recoger los trabajos de los alumnos directamente desde la plataforma.
 49.- Salsa: Una aplicación open source para crear programas de curso (syllabus) a partir de plantillas predeterminadas que se pueden personalizar y enriquecer de forma interactiva.
 50.- Tinychat: Un sala de videochat con una alta integración de redes sociales. Hasta 12 personas pueden compartir su webcam y cualquier otra cantidad puede interactuar a través de mensajes.

 

 

Fuentes Desde Internet:

 

http://wwwhatsnew.com/2014/01/30/l50-mejores-herramientas-online-profesores-2014/comment-page-1/#comment-274102

 

Link de interés:

1.- https://www.e-historia.cl/e-historia-2/1312-herramientas-web-para-docentes/

2.- https://www.e-historia.cl/e-historia-2/otras-50-herramientas-tic-para-docentes-2014/

3.- https://www.e-historia.cl/e-historia-2/50-herramientas-tic-para-docentes/

4.- https://www.e-historia.cl/e-historia-2/las-100-herramientas-tic-mas-usadas-el-2013/

5.- https://www.e-historia.cl/e-historia-2/mas-de-300-herramientas-tic/

6.- Ver más en: https://www.e-historia.cl/?s=herramientas

 

87285 Total Views 1 Views Today