2016.08.28 5 Herramientas TIC Para Crear Revistas Escolares

En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una selección de 5 herramientas TIC de la web 2.0, para crear publicaciones digitales, la mayoría de ellas sirve para publicar en formato digital un documento que haya sido elaborado en procesador de texto y convertido a PDF el cual quedará publicado con el formato de una revista digital, las cuales soportan hipervínculos para dotarlas de interacción. La selección ha sido realizada por el portal Aula Planeta, en: http://www.aulaplaneta.com/2015/10/01/recursos-tic/cinco-herramientas-para-crear-revistas-escolares-interactivas/, sí que todos los créditos para este portal y sus creadores, a continuación producimos la selección de herramientas para crear revistas digitales:

Publicar un periódico o una revista escolar es una actividad que, además de motivar a tus alumnos a aprender, les ayuda a desarrollar distintas capacidades, como la competencia lingüística, la competencia digital, la alfabetización mediática o la creatividad. Gracias a las nuevas tecnologías, los estudiantes pueden desarrollar proyectos interactivos, puntuales o duraderos en el tiempo, sin apenas costes de difusión. Te presentamos cinco herramientas online que te ayudarán a convertir a tus alumnos en jóvenes periodistas y a que trabajen de forma colaborativa para sacar adelante su propio medio de comunicación.

Cinco herramientas para jóvenes periodistas

Lucid Press. Esta herramienta de carácter gratuito se asemeja mucho a programas profesionales como InDesign, y permite diseñar y publicar revistas tanto impresas como digitales. Ofrece numerosas plantillas y da la posibilidad de introducir elementos interactivos, así como de trabajar de manera colaborativa en Red. En este artículo puedes encontrar más información.

Joomag. Ideal para los alumnos por su facilidad de uso, posibilita la creación de todo tipo de publicaciones 2.0 con resultados profesionales. Entre sus principales ventajas figura la cantidad de modelos que ofrece y la opción de compartir los resultados en la Red.

Creatavist. Esta potente herramienta de publicación es ideal para practicar el storytelling con tus alumnos. Utilizada por medios como el New York Times para desarrollar algunos de sus proyectos, sirve para diseñar desde historias a libros o revistas digitales multiplataforma. Es fácil de usar y dota a los proyectos de un aspecto elegante. Aunque es de pago (la suscripción cuesta 10 euros al mes), ofrece una versión de prueba gratuita.

Calameo. Este completo editor de revistas en castellano ofrece innumerables funciones destinadas a trasladar el concepto de publicación impresa al terreno digital. Los editores pueden insertar elementos interactivos, analizar las visitas mediante Google Analytics o compartir la publicación en una larga lista de redes sociales.

Issuu. Probablemente es una de las herramientas más conocidas para crear publicaciones digitales. Esta aplicación, utilizada por profesionales de todos los ámbitos, permite crear revistas online a partir de un documento PDF, y luego compartirla con otros usuarios en la Red de manera sencilla.

¿Qué te parecen estas herramientas? ¿Has trabajado con alguna de ellas? ¿Conoces otras? ¡Anímate y compártelas con nosotros!

 

 

Fuente: http://www.aulaplaneta.com/2015/10/01/recursos-tic/cinco-herramientas-para-crear-revistas-escolares-interactivas/

 

Ver más información:

 

 

25774 Total Views 2 Views Today