En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos una selección de herramientas web para poder construir mapas geográficos de carácter histórico geolocalizados. Este tipo de mapas digitales permite la ubicación en el espacio de una serie de fenómenos, hitos o lugares dentro del tiempo histórico, enriquecidos además de la posibilidad, en la mayoría de los casos, de agregarles información multimedia como hipervínculos, imágenes y videos, además de que algunas de ellas permiten incluso poder comparar el pasado con el presente mediante imágenes gracias a las posibilidades de la geolocalización, además de que algunas de estas herramientas permiten además crear actividades interactivas de aula. La recopilación ha sido realizada por el portal Aula Planeta, en http://www.aulaplaneta.com/2015/04/15/recursos-tic/cinco-herramientas-sorprendentes-para-crear-mapas-historicos-geolocalizados/ sí que todos los créditos son para este sitio. A continuación se presenta el listado de herramientas que permiten crear mapas históricos geolocalizados y que hemos enriquecido desde la propuesta original agregando ejemplos de mapas de las herramientas:
1.- Umapper. Esta versátil herramienta permite crear mapas, recorridos y hasta geojuegos en flash a partir de las referencias cartográficas proporcionadas por fuentes como Bing o Google. El alumno puede añadir sobre el mapa marcadores con imágenes, información y audios; dibujar líneas y puntos, o añadir iconos o enlaces. Además, puede explorar las creaciones de otros usuarios, así como compartir las suyas.
2.- Animaps. Además de facilitar la creación de mapas históricos, este es un recurso ideal para generar rutas animadas. El alumno puede crearlas mediante la introducción en el mapa de marcadores espacio-temporales y líneas animadas. Además, también puede incluir imágenes y explicaciones, y compartir el resultado en formato video con otros usuarios o compañeros. Puedes ver un ejemplo aquí.
3.- MyHistro. Esta aplicación online, también disponible en su versión móvil, permite elaborar líneas cronológicas cuyos eventos aparecen geolocalizados en un mapa. De este modo, aúna el poder didáctico de mapas y líneas del tiempo, dos de los recursos más útiles en la asignatura de Historia. Puedes ver un ejemplo de una de las líneas-mapas desarrolladas por los usuarios aquí.
4.- Tour Builder. Similar en su concepción a Animaps, Tour Builder permite situar sobre los mapas de Google marcadores con imágenes y explicaciones y trazar con ellos una ruta. Así, pueden explicarse sobre el globo terráqueo acontecimientos históricos como, por ejemplo, la Guerra de la Independencia norteamericana.
5.- HistoryPin. Los recursos audiovisuales son los protagonistas en esta aplicación, con la que los usuarios pueden pinear imágenes, videos y audios históricos, y también personales, sobre los mapas de Google Maps. Estos recursos pueden ir acompañados de explicación, etiquetas y fecha. Además, las fotos pueden incluirse en la versión StreetView, lo que permite observar el paso del tiempo en una determinada zona. La herramienta también permite crear rutas interactivas. Aquí puedes ver algunos ejemplos de colecciones, como esta dedicada a la Primera Guerra Mundial, o rutas, como la Marcha sobre Washington por los derechos civiles.
Fuentes Desde Internet:
No se han encontrado comentarios