El día lunes 14 de Marzo realizamos un taller de integración de tecnología, que revisó distintas técnicas de grabación para videos educativos el marco del curso Historia de América Latina Contemporánea, para la carrera de Pedagogía en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El taller consistió en revisar las técnicas que a continuación […]
XIV Seminario de Didáctica de la Historia PUCV
Entre los días 4 y 5 de Noviembre del 2015, se llevará a cabo el “XIV Seminario de Didáctica de la Historia” en el Instituto de Historia de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (Pase Valle N° 396, Viña del Mar), bajo la temática de “Cómo los profesores principiantes pueden generar aprendizajes históricos en las […]
Guías Didácticas Nacionalismo Palestino – Aporte Cristián Araya
Sin duda y entendiendo la contingencia el tema de la disputa histórica entre el mundo árabe – palestino y el Estado de Israel es un proceso de larga duración y que tiene uno de sus antecedentes en el nacionalismo árabe-palestino, del cual el profesor Cristián Araya nos aporte una excelente propuesta didáctica que combina la […]
Propuesta Didáctica – Historia Reciente de Chile 1970 – 2003
El marco del diseño de este proyecto educativo, tiene como fundamentación el escaso material didáctico o por lo menos la falta de sistematización de la información referente a la historia reciente de Chile. La propuesta tiene la finalidad de entregar las herramientas necesarias tanto para el profesor como para el alumno, para que ambos y […]
Reconstruyamos la Historia de Chile 1970 – 2007
El curso “Reconstruyamos la Historia de Chile: 1970 – 2007”, es un curso de historia, que incluye elementos propios de las ciencias sociales y de la ciencia política, para crear una propuesta sólida en la cual el estudiante se hace parte, del estudio de un segmento muy importante de nuestra historia nacional y que tiene […]
Problemas del Mundo Actual
El curso “Problemas del Mundo Actual”, combina las ciencias sociales y la historia para entregar un panorama global y con sustento teórico, de los principales conflictos, problemas y debates que atraviesa el mundo actualmente y que se visualizan como los grandes temas a resolver por parte de la humanidad durante el siglo XXI, para lo […]
Globalizacion – Guia Para Entenderla
El curso “Globalización: Guía Para Entenderla”, es un curso de ciencias sociales, que incluye elementos propios de la ciencia política y la historia universal, para crear una propuesta sólida en la cual el estudiante se hace parte, del estudio de un fenómeno que tiene amplias repercusiones en la actualidad. Este curso pretende que sus participantes […]
La Pintura Romana – Forma y Técnica
Siguiendo a Willy Zshietzschmann, señalaremos que “entenderemos por arte romano el que floreció en la ciudad de Roma y en su imperio. Comprende pues, todo el conjunto de obras que aparecieron a lo largo de la época en que los romanos impusieron su hegemonía al mundo”. Con esta definición se ha querido introducir al desarrollo […]
Lo Irreal y la Historia de las Mentalidades en la Francia Pre – Revolucionaria y Revolucionaria
El presente trabajo se ha titulado “Los Problemas de la Historia Social y del Crecimiento Económico. Desarrollos Históricos e Historiográficos en el Análisis de las Sociedades y Sus Experiencias. El Caso de Francia”. Este título pretende ilustrar que en la primera parte de este trabajo se abordarán las diferentes conceptualizaciones que han realizado los historiadores […]
Presentacion – Historia de La Transición en Chile
En esta presentación en torno a la historia de la transición en Chile se examina el concepto teórico de transición, sus tipos y las posiciones políticas para el caso chileno al respecto. Posteriormente se hace una completa revisión bibliográfica al respecto, pasando por las posiciones políticas desde la izquierda a la derecha, el centro político […]
La Transicion a la Democracia en Chile
El complejo proceso de transición a la democracia en Chile, tiene varios planos en los cuales se desarrolla, como el político, económico, jurídico, social, etc…. A su vez es el fruto de numerosos acercamientos, consensos y pactos, que ya se daban desde los primeros años del Régimen Militar. Por su parte, el tema de la […]
El Concepto de Orden en la Conformación del Estado en Chile
El tema de la formación del Estado, es una situación difícil de abordar. Se deben tener en cuenta una serie de elementos, para realizar esta labor, ya que la conformación de la sociedad y el sistema político y de gobierno que preceden al proceso de la formación de un Estado, son situaciones que se deben […]
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Traves de sus Pensadores
Tal como señala Joseph Strayer, en la actualidad, aceptamos al Estado como algo no incuestionable, “nos quejamos de sus exigencias, lamentamos que se inmiscuya cada vez más en los que solían ser nuestros asuntos privados, pero nos cuesta muchísimo concebir la vida sin él”, y esto es por que sin duda, forma parte de no […]
Factores de Cambio Dentro del Sistema de Partidos de Chile: 1958 – 1973
El sistema de partidos Chile es una temática que desde los años del régimen militar y del retorno a la democracia en 1990 hasta la actualidad, ha sido objeto de múltiples estudios y trabajos, convirtiéndose en una problemática tradicional en la historiografía actual, ya sea desde el enfoque histórico como del de la ciencia política […]
Satira Politica en Chile – Topaze, la Izquierda y los Inicios de la Guerra Fria en Chile
Sin lugar a dudas la revista Topaze constituye un documento de vital importancia para el estudio de la historia política nacional del siglo XX. La revista constituye una fuente primordial de información sobre el acontecer político, como este era percibido por los contemporáneos y los actores y hechos más relevantes, de la historia nacional y […]
Bolivia en el Siglo XX – La Fragmentacion y Exclusion Como Motor del Conflicto
Esta investigación titulada, “Bolivia en el Siglo XX: La Fragmentación y Exclusión Como Motor del Conflicto”, propone el examen de tres períodos conflictivos de la historia de Bolivia a lo largo del siglo XX, en donde se examina, básicamente el conflicto existente entre la elite y los grupos indígenas, para a través de sus causas […]