A continuación compartimos la presentación que realizamos el 5 de Enero del 2017 en el marco del “Tercera Jornada de Didáctica de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de las Américas”. En esta ocasión participamos con la ponencia titulada “Modelo de desarrollo de propuestas didácticas con uso de tecnología para la enseñanza de la […]
E-historia en Primera Jornada de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria de la Universi
Los días 15 y 16 de noviembre en el Auditorio UDLA, Campus Providencia (Manuel Montt Nº 948) desde las 09:00 a las 13:30 horas, en video conferencia con Viña del Mar (Campus Los Castaños) y Concepción (Campus El Boldal), se llevó a cabo la Primera Jornada de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria de la […]
E-historia Presenta Poster de Proyectos de Transversalización de Habilidades Investigativas y Tecnol
Los días 9, 10 y 11 de Noviembre se llevó a cabo el XXIII Encuentro Nacional de Investigadores en Educación, ENIN 2016, titulado “Transformaciones de la educación: una mirada desde la investigación”, cuya versión estuvo organizada en esta oportunidad por la Universidad de Playa Ancha, en la ciudad de Valparaíso, en el cual junto al […]
E-historia en II Seminario de Investigación Educativa de la Facultad de Educación UDLA 2016
El día miércoles 26 de Octubre, se llevó a cabo en el auditorio de campus Los Castaños, en la sede de Viña del Mar, el “II Seminario de Investigación Educativa de la Facultad de Educación UDLA”, que bajo el lema “Investigar para enseñar, construir para aprender: Investigación en educación aplicada al aula”, contó con una […]
E-historia en I Congreso Internacional de Didáctica Universidad Andrés Bello – Octubre 2016
A continuación compartimos la presentación que realizamos el 21 de Octubre de este año en el marco del “I Congreso Internacional de Didáctica de la Universidad Andres Bello”. El evento se desarrolló los días 20 y 21 de Octubre y nosotros estuvimos el día viernes 21, con la ponencia titulada “Modelo de desarrollo de propuestas […]
II Concurso Nacional Para Estudiantes de Pedagogía – Mesa TIC-FID 2016
El 13 y 14 de Octubre del 2016, se realizará en Arica, en la Universidad de Tarapacá, el II Concurso Nacional Para Estudiantes de Pedagogía, organizado por la mesa TICFID, y en el cual apoyamos a la egresada y colega, Daniela González con su propuesta ¿Qué Constitución es la que Queremos?, propuesta en la cual […]
E-historia en III Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales –
A continuación compartimos la presentación que realizamos el 6 de Octubre de este año en el marco del “III Encuentro Iberoamericano den Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales”, titulado “El Profesora de Ciencias Sociales en la Realidad Iberoamericana”, organizado en conjunto por la Universidad de Santiago de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, […]
Orientaciones y Materiales Para Proyecto Tablet Para Educación Inicial – MINEDUC
El uso de dispositivos móviles, como tablet por ejemplo, ha tenido un gran impulso en los últimos años, gracias a su rápida difusión en el uso cotidiano. Al respecto, han surgido distintas iniciativas para potenciar su uso desde el punto de vista educativo, siendo uno de los beneficiarios, los niveles educativos iniciales debido a las […]
Libro – III Jornada de TIC e Innovación en el Aula – Argentina 2015
En el marco de nuestra sección “Libros”, presentamos el texto “III Jornada de TIC e Innovación en el Aula”, el cual es la síntesis de trabajos expuestos en el seminario llevado a cabo en Argentina durante el año 2015 por la Universidad Nacional de la Plata, abordando dentro de otros temas, la educación a distancia, […]
Libro – Laptop Andamiaje Para la Educación Especial
En el marco de nuestra sección “Libros”, presentamos el libro “Laptop Andamiaje Para la Educación Especial”, subtitulado como “Guía Práctica Computadoras Móviles en el Currículo”, elaborado por Roxana Elizabeth Castellano y Rafael Sánchez Montoya y editado por UNESCO en su sede Uruguay, el cual aborda de manera didáctica ciertas estrategias para integrar el uso del […]
Presentaciones – Uso de Códigos QR en Educación
En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, específicamente desde el portal de presentaciones Slideshare, compartimos una serie de presentaciones que hemos seleccionado sobre el uso de códigos QR (ver más información) en educación desde la perspectiva del uso de la realidad aumentada en educación (ver más información aquí) Presentaciones: Más información: Códigos QR Realidad […]
Presentación – 45 Ideas Interesantes Para Usar la Cámara de Video de Bolsillo en el Aula
En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, específicamente desde el portal de presentaciones Slideshare, compartimos la presentación titulada “45 Ideas Interesantes Para Usar la Cámara de Video de Bolsillo en el Aula”, la cual presenta de manera muy amena 45 ideas para usar la cámara del smartphone en el ámbito educativo (para ver más […]
Serie de Manuales de Talleres TIC de la Red Enlaces
En el marco de nuestra sección “Libros”, presentamos una serie de manuales desarrollados por la Red Enlaces sobre distintas acciones TIC que se pueden realizar en el ámbito escolar. Como se describe en su página web, estos manuales han sido categorizados como recursos digitales abiertos por lo que poseen licencia abierta, entregándose incluso el formato […]
Libro – Top 100 de Innovaciones Educativas y TIC
En el marco de nuestra sección “Libros”, presentamos el libro digital “Top 100 de Innovaciones Educativas”, las cuales tienen un fuerte componente TIC y ha sido generado por la Fundación Telefónica durante el año 2014. Si bien han pasado ya dos años desde su lanzamiento sigue teniendo una gran cantidad de propuestas que son fáciles […]
Diccionario Escolar Visual de Historia, Geografía y Ciencias Sociales – Mineduc 2016
Este año el Ministerio de Educación la liberado el Diccionario Escolar Visual de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, el cual está dentro del marco del proyecto de “TIC y diversidad” el cual tiene un fuerte enfoque en el lenguaje de señas. Este diccionario visual multimedial presenta a través de diversas imágenes, una serie de contenidos […]
Libro – Escalando la Nueva Educación – Innovaciones Inspiradoras Masivas en América Latina
En el marco de nuestra sección “Libros”, presentamos el texto “Escalando la Nueva Educación – Innovaciones Inspiradoras masivas en América Latina”, el cual es fruto de un concurso organizado por el Banco Internacional de Desarrollo (BID), durante el año 2014 en América Latina en que se buscaba relevar el aporte de las nuevas tecnologías en […]
Poster Códigos QR y Realidad Aumentada en la Enseñanza de Historia Usado en el I Seminario de Invest
En el contexto del I Seminario de Investigación Educativa titulado «Investigar para enseñar» y que recoge trabajos de investigación de estudiantes, egresados y docentes, realizado el día lunes 9 de Noviembre (más información aquí), presentamos lo que fue nuestro poster, junto a nuestro colega Rodrigo Pereira, el cual se tituló: “Códigos QR y realidad aumentada […]
I Seminario de Investigación Educativa de la Facultad de Educación UDLA 2015
Estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de las Américas, están invitados a asistir y participar de nuestro primer seminario de investigación. La Facultad de Educación de la Universidad de las Américas, tiene el agrado de invitarlos al I Seminario de Investigación Educativa titulado «Investigar para enseñar» y que recoge trabajos de investigación de estudiantes, […]
Propuesta de Construcción de Secuencias Digitales de Aprendizaje. Desarrollo Mediante la Construcci
A continuación compartimos la presentación que realizamos el 4 de Noviembre de este año en el marco del “XIV Seminario de Didáctica de la Historia” en el Instituto de Historia de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, bajo la temática de “Cómo los profesores principiantes pueden generar aprendizajes históricos en las aulas escolares” (ver más […]
XIV Seminario de Didáctica de la Historia PUCV
Entre los días 4 y 5 de Noviembre del 2015, se llevará a cabo el “XIV Seminario de Didáctica de la Historia” en el Instituto de Historia de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (Pase Valle N° 396, Viña del Mar), bajo la temática de “Cómo los profesores principiantes pueden generar aprendizajes históricos en las […]