Sin duda el material concreto y manipulable es clave en la formación de los estudiantes sobre todo en los primeros niveles. Anteriormente hemos visto algunas opciones de trabajo al respecto desde el ámbito de la historia y las ciencias sociales, sin embargo existen mucho más posibilidades al respecto, siendo una de las más clásicas y populares, la construcción con bloques, específicamente con legos. Uno de los grandes éxitos en el mercado de los videojuegos y que se ha explorado mucho educativamente es justamente uno basado en la lógica de construcción con bloques, Minecraft, el cual debe mucho a Lego y similares. Sin embargo no siempre se puede contar con este tipo de material concreto, por lo tanto, les presentamos una serie de opciones digitales para hacer construcciones de bloques con Lego así como poder trabajar con algunos de sus personajes en la siguiente recopilación de herramientas digitales, la gran mayoría de ellas en línea.
1.- Buil With Chrome: Se trata de una de las mejores y más sólidas herramientas, si bien no es tan fácil de trabajar como otras que se presentan a continuación permite construir prácticamente cualquier cosa. Está en inglés, requiera de una cuenta de Google para trabajar y funciona desde el navegador Chrome, por lo cual funciona desde el computador y dispositivos móviles. Tiene la ventaja de que se puede compartir la creación con otros usuarios así como ver las creaciones de la comunidad.
2.- Lego Digital Designer: Es la herramienta oficial de construcción con Legos para operar en PC y MAC, permite construcciones altamente complejas, pero es una aplicación que precisa de ser instalada en el computador.
3.- Brick Street View: Se trata de un proyecto que permite visualizar en formato de lego cualquier ciudad que esté en Google Street View.
4.- La Isla del Contructor: Es una aplicación en línea en la página de Lego, que permite construir una isla virtual, poblando para ello una isla desierta, con lo cual se van abriendo nuevas posibilidades que permiten hacer construcciones más complejas. A partir de esta página se puede acceder a otros juegos de Lego, por ejemplo aquí y aquí.
5.- The Mini-Mizer: Es una sencilla herramienta desarrollada en flash que permite crear nuestros propios personajes de lego, incluso pueden servir como avatares para otros proyectos.
6.- BlockCAD: Se trata de un programa gratuito que se debe descargar e instalar en el computador, que permite hacer cualquier tipo de construcción, pudiendo exportar nuestras construcciones en formato de imagen.
7.- SR 3D Builder: Es otro programa instalables en el PC que permite hacer construcciones en 3D a la usanza de Autocard, con la ventaja de poder trabajar con cualquier tipo de pieza. Por su naturaleza es el programa que más posibilidades entrega pero también en más complicado de trabajar.
8.- Brick Builder: Es una sencilla aplicación en línea de manejo fácil y que permite construir básicamente con bloques, su sencillez no implica falta de posibilidades debido al alto número de piezas.
Oras opciones:
1.- Para los más pequeños se puede trabajar en http://www.juegosinfantiles.com/lego/ y http://www.juegos.com/juego/creador-de-mini-figuras-lego, haciendo sencillas construcciones o personajes respectivamente.
2.- Todas las colecciones de Lego: Si quieres revisar distintas colecciones de Lego así como descargar imágenes de sus personajes se puede visitar http://lego.wikia.com/wiki/LEGO_Wiki, una completa página que funciona como una enciclopedia al respecto de los personajes y set que han salido.
A nivel de trabajo disciplinario, estas herramientas pueden servir para:
1.- Fomentar la creatividad y comprensión de algún contexto temporal solicitando la edificación de construcciones históricas a los estudiantes
2.- Fomentar la comprensión espacial al solicitar al estudiante la reproducción o construcción de entornos naturales, relieves, ciudades, etc.
3.- Hacer representaciones gráficas de momentos históricos o problemáticas que ilustren ciertos eventos
4.- Usar construcciones o personajes creados o editados como elementos gráficos para sus presentaciones o materiales
5.- Ilustrar interacciones sociales o interacciones hombre-medio u hombre-entorno
6.- Hacer propuestas de ciudades o maquinarias del pasado, presente o futuro
7.- “Legolizar” sus visitas por Google Street View lo que puede ser recomendable cuando se trabaja con niños
Ejemplos históricos:
Ejemplo del holocausto nazi: http://www.pixable.com/article/legos-holocaust-timeline-photos-32649
Otros ejemplos aquí: https://www.flickr.com/photos/balakov/sets/72157602602191858/
Te invitamos a probar estas opciones y si conoces otras a compartirlas aquí, al igual que a enriquecer los ejemplos de uso que le damos desde la disciplina histórica, geográfica y de las ciencias sociales.
No se han encontrado comentarios