En el marco de nuestra sección “Desde Internet”, les presentamos la herramienta Geodia (http://geodia.laits.utexas.edu/timemap.html), plataforma que permite ordenar cronológicamente una serie de eventos dentro de un mapa. La reseña ha sido realizada por el portal Tiching en su versión blog, en http://blog.tiching.com/geodia-aprender-historia-de-forma-divertida/ sí que todos los créditos son para este sitio. A continuación se presenta la reseña de la herramienta:
La Historia universal puede parecer especialmente difícil a la hora de mostrarla a los alumnos de manera amena y creativa. En ocasiones, nos limitamos a las listas interminables de fechas y nombres, lo que puede dificultar el aprendizaje de los estudiantes, ya que pierden con mucha facilidad su atención y motivación por el tema en cuestión.
Sin embargo, no podemos olvidar que los métodos educativos son cada vez más multimedia, y eso es algo que podemos utilizar a nuestro favor. El uso de ordenadores y todo tipo de soportes digitales, tanto en casa como en las aulas, permite a profesores y alumnos contar con numerosas herramientas que facilitan el aprendizaje de manera fácil y divertida. Estudiar Historia a partir de ahora puede ser muy diferente.
¿Qué es Geodia?
Geodia es una excelente herramienta online perfecta para docentes y alumnos con la que podrás enseñar y aprender Historia del Mediterráneo de forma divertida. Este recurso web te permitirá impartir tus clases de forma más entretenida y amena, permitiendo que los estudiantes sean los que interactúen con la plataforma, y puedan ir ordenando los conocimientos geográfica y cronológicamente. Geodia consiste en una aplicación que aúna en un mapa las diferentes civilizaciones, y que permite conocerlas en torno a tres ejes: tiempo, lugar y cultura.
Lo mejor de Geodia es que no necesita instalación y que, como podrás comprobar, puedes aprender a utilizarla en muy pocos y sencillos pasos:
1.- Accede a la herramienta online Geodia.
2.- Navega haciendo clic en los elementos de la línea de tiempo para que aparezcan en el mapa.
3.- También puedes buscar la información según las regiones geográficas o las culturas que aparecen en el lado derecho del mapa.
4.- Selecciona un punto en el mapa para descubrir en el recuadro de la derecha imágenes relacionadas ordenadas cronológicamente.
¿Qué ventajas tiene usar Geodia?
1.- Puedes encontrar Información detallada y completa de los lugares y épocas seleccionados.
2.- Se pueden aplicar distintos filtros para facilitar la búsqueda (periodos cronológicos, regiones geográficas, etc).
3.- La base de datos está confeccionada basándose en eventos (hechos puntuales que ocurrieron en un lugar concreto) o puntos geográficos (lugares en los que se detectó presencia humana y rastros de civilizaciones).
4.- El texto se acompaña de abundante material gráfico: imágenes, dibujos, fotos, etc. que facilitan y completan la información. ¡Geodia es un complemento indispensable para los libros de texto!
5.- Los datos son expuestos de manera amena y divertida, con lenguaje sencillo y fácilmente comprensible por niños y mayores.
Fuentes Desde Internet:
http://blog.tiching.com/geodia-aprender-historia-de-forma-divertida/
Herramienta:
http://geodia.laits.utexas.edu/timemap.html
No se han encontrado comentarios