El curso “Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales” desarrolla, en los estudiantes, competencias didácticas que les permitan visualizar la didáctica de la historia como una herramienta para la enseñanza disciplinaria bajo ciertos enfoques metodológicos, estrategias y construcción de recursos didácticos, que le permitan valorar la importancia de la didáctica en la construcción del conocimiento histórico y la mejora de los procesos relativos a la enseñanza – aprendizaje en el aula.
La estructura del curso va desde los elementos teóricos, relativos al enfoque didáctico, al proceso del levantamiento de situaciones de aprendizaje, recorriendo la planificación, desarrollo de actividades, construcción de recursos y la evaluación, elementos que son apoyados por el uso de tecnología, mediante el desarrollo de 4 bloques a la semana, de los cuales 3 están destinados al trabajo teórico – práctico en el aula, 1 al trabajo en el laboratorio de informática y 1 al trabajo de ayudantía en donde se trabajará el análisis de lecturas y el desarrollo de algunas acciones didácticas propias de la disciplina.
Se espera que en el ámbito cognitivo, los estudiantes comprendan las técnicas del proceso de trasformación de un contenido disciplinario a un contenido enseñable bajo las lógicas del sistema educativo y la propuesta curricular vigente.
En el ámbito procedimental, se espera que los estudiantes desarrollen diferentes estrategias para la planificación de situaciones de aprendizaje integrales (diseño, planificación, implementación, evaluación y reflexión) con un enfoque didáctico y también de la construcción e recursos didácticos, acciones que se encuentran apoyadas transversalmente por el uso de herramientas informáticas.
En el ámbito actitudinal, se proyecta que los estudiantes reflexionen ante la complejidad del proceso profesional que significa dotar a los procesos de enseñanza – aprendizaje de enfoques didácticos, en post de mejorar sus propuestas de enseñanza y de potenciar el proceso de aprendizaje de sus alumnos.
Unidad 0 – Presentación del Curso
Unidad 1 – Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales – Parte 1
Unidad 1 – Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales – Parte 2
Unidad 2 – Sobre la Construcción del Conocimiento Histórico
Unidad 3 – Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje en Historia
Unidad 3 – Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje en Historia – Ejemplo
Unidad 4 – Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 5 – La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 6 – Las TIC como Apoyo a la Didáctica de la Historia
Taller Nº 1 – Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Taller Nº 2 – Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
Taller Nº 3 – Construcción de ODEA Compleja
Taller Nº 4 – Entrega del Portafolio Digital
[…] … competencias didácticas que les permitan visualizar la didáctica de la historia como una herramienta para la enseñanza disciplinaria bajo ciertos enfoques metodológicos, estrategias y construcción de recursos didácticos, … […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes juegos de mesa, elaborados durante el segundo semestre del año 2014 por estudiantes de las carrera de pedagogía en educación básica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes juegos de mesa, elaborados durante el segundo semestre del año 2014 por estudiantes de las carrera de pedagogía en historia, geografía y educación cívica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes recursos didácticos concretos y juegos didácticos, elaborados durante el segundo semestre del año 2014 por estudiantes de las carrera de pedagogía en educación básica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes recursos didácticos concretos, elaborados durante el segundo semestre del año 2014 por estudiantes de las carrera de pedagogía en historia, geografía y educación cívica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes juegos de mesa, elaborados durante el segundo semestre del año 2015 por estudiantes de las carrera de pedagogía en educación básica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes juegos de mesa, elaborados durante el segundo semestre del año 2015 por estudiantes de las carrera de pedagogía en historia, geografía y educación cívica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes recursos didácticos concretos, elaborados durante el segundo semestre del año 2015 por estudiantes de las carrera de pedagogía en educación básica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes recursos didácticos concretos, elaborados durante el segundo semestre del año 2015 por estudiantes de las carrera de pedagogía en historia, geografía y educación cívica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos la siguiente propuesta de actividad educativa con uso de realidad aumentada, elaborada durante el segundo semestre del año 2015 por estudiantes de las carrera de pedagogía en educación básica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos la siguiente propuesta de actividad educativa con uso de realidad aumentada, elaborada durante el segundo semestre del año 2015 por estudiantes de las carrera de pedagogía en historia, geografía y educación cívica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos las siguientes propuestas didácticas elaboradas durante el segundo semestre del año 2014 por estudiantes de las carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de las Américas (campus Viña del Mar) dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos las siguientes propuestas didácticas elaboradas durante el segundo semestre del año 2015 por estudiantes de las carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de las Américas (campus Viña del Mar) dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos las siguientes propuestas didácticas elaboradas durante el segundo semestre del año 2014 por estudiantes de las carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad de las Américas (campus Viña del Mar) dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
Buen día
Por favor solicitamos información del valor del curso
Estimada se trata de un curso cuyos materiales dejé en formato libre dado que es un curso universitario, saludos cordiales, Adrián
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos los siguientes juegos de mesa, elaborados durante el segundo semestre del año 2016 por estudiantes de las carrera de pedagogía en historia, geografía y educación cívica de la Universidad de las Américas dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]
[…] En el marco de nuestra sección de “Trabajos de Alumnos” que recoge la construcción de recursos y propuestas metodológicas de docentes en proceso de formación inicial, compartimos las siguientes propuestas didácticas elaboradas durante el segundo semestre del año 2015 por estudiantes de las carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad de las Américas (campus Viña del Mar) dentro de las actividades de taller del curso de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. […]